La contaminación por acumulación de basura en muchas zonas residenciales de la ciudad de Holguín es actualmente una problemática ambiental y sanitaria en la que toda la sociedad es responsable.
Listen to «Protección del entorno: Responsabilidad colectiva mp3» on Spreaker.
El nivel de desechos sólidos que genera la población debido al crecimiento urbano y comercial se ha acelerado en la última década, sin embargo, la cobertura de su recolección es inestable como escaso el equipamiento tecnológico para realizar de manera eficiente esta actividad que no satisface las necesidades crecientes de desarrollo de esta urbe con más de 300 mil habitantes, una de las más pobladas de Cuba donde cada persona genera al día alrededor de 1,5 kg de desechos sólidos.
Pero, la situación ambiental empeora además por las indisciplinas sociales. Es frecuente el amontonamiento de desperdicios de todo tipo en cualquier calle —céntrica o periférica— y en muchas ocasiones, la basura se deposita, incluso, en los alrededores de los colectores —insuficientes todavía— dando paso a la formación de microvertederos. Mencionemos otras causas vinculadas a la educación ecológica y a la baja capacidad de reciclaje de la provincia.
Basura a cielo abierto: Riesgos y consecuencias
Agreguemos que la limitación real de medios para recolectar la basura y la inobservancia de las normas públicas de higiene y el cuidado del entorno complejizan también el control y eliminación de los focos contaminantes —los principales se localizan en los repartos de Alcides Pino, Vista Alegre y Pueblo Nuevo— que propician la persistencia de arbovirosis y factores de riego en la inocuidad de los alimentos.
Los actuales basurales a cielo abierto liberan sustancias tóxicas al Medio Ambiente que contaminan el suelo, el aire y el agua y por ende afectan la salud de los seres vivos, fundamentalmente la del hombre. Otros efectos negativos no menos importantes están relacionados con el impacto al Cambio Climático y al paisaje.
Lea también: Vigila Holguín factores ambientales con incidencia en la salud
En la ciudad de Holguín los problemas relacionados con el saneamiento por el desordenado amontonamiento y descomposición de la basura a la intemperie demandan un manejo sistemático, coordinado y coherente con estricta vigilancia ambiental a partir de un eficiente sistema de recogida por parte de la Empresa de Servicios Comunales, independientemente de la carencia de recursos, así como mayor colaboración multisectorial y severidad administrativa y penal.
De igual manera es elemental la toma de conciencia y responsabilidad de la comunidad en la práctica de la higiene pública y ambiental.
La gestión de los desechos sólidos es una cuestión ambiental, sanitaria, social y económica que requiere enfrentamiento colectivo y alternativas que den paso a soluciones posibles y sostenibles.


Lea también:
- Inmunización en Cuba: protección y efectividad - 25 de abril de 2025
- La Psicología, pilar de bienestar emocional y social en Cuba - 13 de abril de 2025
- Círculos infantiles, 64 años al cuidado de la educación y valores - 10 de abril de 2025