Javier Milei, presidente de Argentina

Argentina no es Milei, atestigua Martín Arranz

Considerado como embajador cultural de Argentina en Holguín y miembro honorífico del Grupo de solidaridad con Cuba Chau Bloqueo, el reconocido artista lírico y promotor cultural, Eduardo Martín Arranz Fuentes, siente la misma indignación de la mayoría de los hijos de ese país suramericano, por la vergonzosa política anticubana del presidente Javier Milei.

El prócer de la independencia de Cuba, José Martí Pérez, en una de sus crónicas durante casi diez años en el diario La Nación, de Buenos Aires, capital de la República Argentina, de cuyo país fue cónsul general en Nueva York (24 de julio de 1890 – 11 de octubre de 1891), escribió el 26 de junio de 1886: «… no debe gobernar el que no tiene la capacidad de convencer».

Martín Arranz, investigador holguinero
Martín Arranz. Foto: Archivo

Arranz, conocedor de la historia de la tierra del general José de San Martín —principal protagonista de la independencia de Argentina, Chile y Peru—, no se sintió sorprendido por la inmediata suspensión del cargo de la Canciller Diana Mondino por haber votado a favor de Cuba en la XXXII Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), donde volvió a ser presentada una Resolución para poner fin al criminal bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a la Isla, por el gobierno estadounidense, desde hace más de 60 años.

Y, aunque también el Apóstol de la Independencia de Cuba dejó sentado que: «¡Debiera la memoria olvidar las vilezas que sabe, y recordar sólo las nobles acciones!», apunta Martín que resulta imposible no pensar en la desvergonzada postura de Milei respecto al reclamo mundial por el cese del bloqueo, la exclusión de Cuba de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo y ante la propuesta latinoamericana de apoyar a este solidario pueblo caribeño durante la recuperación de los devastadores daños ocasionados por los huracanes Oscar y Rafael, secundados por dos fuertes sismos.

Recordó Arranz que Milei había declarado antes su determinación de suspender la embajada argentina en La Habana, a la vez que anunciaba la posibilidad de trasladar a Jerusalén la sede diplomática de su país en Israel, al considerarlo como uno de sus socios geopolíticos más importantes, junto con Estados Unidos.

Más recientemente su gobierno fue el único que votó contra una resolución en la Organización de Naciones Unidas (ONU) para intensificar los esfuerzos en la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, especialmente en el entorno digital.

Diana Mondino, Argentina
Diana Mondino fue separada como canciller argentina por votar en la ONU a favor de Cuba. Foto: Internet

Y es sabido que, el tan cuestionado presidente, viola los derechos de los pueblos indígenas y los trabajadores pensionados; está completamente en desacuerdo con el desarrollo industrial de su país y con las acciones que, a favor del medio ambiente, figuran entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, de la ONU.

«En ese hermano país anda por un lado el gobierno de Milei con muchos de sus habitantes que, por su fuerte incidencia europea, piensan más como franceses, italianos y españoles, olvidándose de su latinidad; mientras que, por el otro lado está la gente humilde del pueblo, que sufre carencias y tendrá que enfrentar las drásticas medidas antisociales que aplicará su ultraderechista presidente.

«De todos modos, yo confío en que debe haber una reacción popular para transformar tan crítica situación porque, en un importante segmento de la población de esa querida nación latinoamericana, permanecen vivos los ideales de José Martí, Simón Bolívar, José de San Martín y el Che Guevara».

Lea también:

Defienden en Argentina memoria histórica de Che Guevara

Del interesante diálogo sostenido con el octogenario holguinero Martín Arranz —quien posee una amplia fuente documental sobre Argentina, su historia y cultura, así como el aporte gardeliano del tango, interpretado de manera singular y cuyas letras defienden el amor, la lealtad, la paz y armonía que deben existir entre los seres humanos y los pueblos—, surgieron importantes detalles sobre las históricas relaciones argentino-cubanas, que serán abordados en una próxima publicación, incluyendo las positivas experiencias del testimoniante durante una visita a ese país, hace 29 años, por invitación del solidario grupo Chau Bloqueo.

Con conocimiento del tema, Martín Arranz asegura que, «amén de las diferencias sociales y contradicciones políticas internas, Argentina no es Milei».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − doce =