Investigadores, profesores y estudiantes de las universidades de Cuba llevaron su labor innovadora en 2023 a más de mil 300 proyectos científicos, distribuidos en programas nacionales, sectoriales, territoriales y empresariales.
Lea también: Aportes científicos desde la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
Ondina León, directora general de Investigación y Posgrado del Ministerio de Educación Superior (MES), dijo al diario Granma que los resultados impactan en áreas priorizadas del país como seguridad alimentaria y nutricional, energía, protección del medioambiente, biomedicina, desarrollo local, políticas públicas, transformación digital, construcción y recursos hídricos.
Las instituciones del MES disponen de un elevado potencial científico-tecnológico, que se expresa en la gestión del conocimiento y en los resultados obtenidos, apuntó la directiva.
Señaló además la funcionaria que uno de los principales aportes se muestra en el conocimiento experto demandado por el sistema de gobierno y se refirió a que actualmente es mayor el vínculo entre las universidades y las empresas.
Igualmente, resaltó los avances tecnológicos aplicados en el uso de las fuentes renovables de energía con impacto a nivel local, así como en el desarrollo de la eficiencia energética nacional.
En ese contexto, significó la vinculación del Ministerio de Energía y Minas con las universidades cubanas, que aportan sus conocimientos para el diseño de la transición energética nacional hacia el empleo de las fuentes renovables de energía.
Lea también:
Aporta Holguín nuevos miembros a la Academia de Ciencias de Cuba
Con información de Prensa Latina
- Otorgan a Empresa Ceproníquel condición de Vanguardia Nacional - 1 de mayo de 2025
- Cuba reafirma defensa de soberanía y rechaza bloqueo de EEUU - 1 de mayo de 2025
- Juntos por Cuba este Primero de Mayo - 1 de mayo de 2025