Seis voluntarios se encerrarán desde este martes y por espacio de 365 días en una instalación preparada al efecto para simular un vuelo a la Luna, informó el Instituto de Problemas Médico-Biológicos de Moscú.
Según el comunicado de la entidad científica, durante el experimento titulado Sirius-23 se estudiará la adaptación del organismo humano a un hábitat artificial y a las condiciones extremas, lo que contribuirá a diseñar el apoyo médico y biológico para vuelos espaciales orbitales e interplanetarios ultralargos.
Asimismo, el proyecto ayudará a conocer mejor las particularidades del movimiento corporal y del ejercicio de actividades profesionales en condiciones de gravedad en la Luna.
La misión simulará los principales hitos de una expedición lunar: vuelo a la Luna, acoplamiento a una estación orbital, trabajo en la órbita lunar, cinco alunizajes y el viaje de vuelta a la Tierra.
Se trata de la cuarta fase del proyecto Sirius; en las anteriores, en el periodo de 2017 a 2022, se simularon misiones espaciales de 17 días a ocho meses de duración.
Participarán en esta misión cinco nacionales de Rusia (Yuri Chebotariov, Anzhelika Parfiónova, Ksenia Orlova, Ksenia Shishénina y Rustam Zarípov), así como Olga Mastítskaya, de Belarús.
Con información de Prensa Latina
Datos:
Efectos del viaje espacial en el cuerpo humano
Los efectos más significativos de la estancia prolongada en el espacio son la atrofia muscular y el deterioro del esqueleto humano.2 Otros también significativos incluyen el empeoramiento de la función hepática, pues el hígado se vuelve graso e inicia un proceso de fibrosis.3 Se deforman y alteran igualmente las funciones del aparato circulatorio (la sangre se concentra en la mitad superior del cuerpo por falta de gravedad y se produce una bajada en la creación de eritrocitos) y se debilita el sistema inmunológico. La falta de gravedad descomprime el tejido intervertebral, de forma que crece más y los astronautas que llevan mucho tiempo en el espacio vuelven inusitadamente más altos a la Tierra. Síntomas menores incluyen redistribución de fluidos (causando la apariencia de «cara de luna» en imágenes típicas de astronautas en ingravidez),45 la pérdida de masa corporal, la congestión nasal, algunos trastornos de sueño y un exceso de flatulencias. La mayoría de estos efectos comienzan a disminuir o remiten al volver a la gravedad terrestre.
- Otorgan a Empresa Ceproníquel condición de Vanguardia Nacional - 1 de mayo de 2025
- Cuba reafirma defensa de soberanía y rechaza bloqueo de EEUU - 1 de mayo de 2025
- Juntos por Cuba este Primero de Mayo - 1 de mayo de 2025