En el Día Internacional de la Biotecnología, autoridades de Cuba ponderan hoy los valiosos aportes del país en el sector, y reconocen en ellos el resultado de la visión del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.
Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, destacó la labor abnegada y comprometida de los profesionales cubanos de la Biotecnología.
Lazo Hernández, en su mensaje publicado en X por el legislativo, aseguró que los resultados alcanzados en este sector constituyen orgullo de la Patria.
Asimismo, resaltó el papel del Comandante en Jefe en el desarrollo de la biotecnología cubana: tanto en la fundación como en la prioridad concedida a su impulso.
A propósito, el Primer Ministro, Manuel Marrero, subrayó en X: «Que Cuba sea referente en este campo, a nivel mundial, se lo debemos a la visión de Fidel».
También felicitó a quienes en este sector sortean los obstáculos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, en pos del desarrollo del país.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en su cuenta oficial en X también reconoció los relevantes aportes tributados por esa disciplina científica al desarrollo de la medicina, la agricultura, la industria, la protección del medio ambiente y otros ámbitos.
16 de junio-Día Internacional de la Biotecnología para reconocer los relevantes aportes tributados por esa disciplina científica al desarrollo de la medicina, la agricultura, la industria, la protección del medio ambiente y otros ámbitos
👉https://t.co/ovkK8DZSGu pic.twitter.com/nT6WzBjQdR— Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (@citmacuba) June 16, 2025
El complejo científico industrial que constituye hoy la biotecnología cubana tuvo su primera etapa de desarrollo en 1982, con la creación del Centro de Investigaciones Biológicas, donde se concibió y produjo el Interferón.
Cinco años más tarde, el 1 de julio de 1986 se creaba el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), por Fidel Castro Ruz, y a partir de entonces surgieron nuevas entidades que se integraron al Polo Científico en 1992 y, posteriormente, a BioCubaFarma, constituido en 2012.
Actualmente este Grupo Empresarial lo integran 48 empresas (34 en Cuba y 14 en el exterior), y ocho de las cuales ostentan la condición de Empresa de Alta Tecnología.
Su capital humano es de alta calificación y está conformado por más de 15 mil trabajadores.
Con información de ACN
- Destaca en Holguín participación femenina en montaje de paneles solares - 16 de julio de 2025
- Economía y proyectos de leyes centrarán agenda del Parlamento cubano - 16 de julio de 2025
- Reorganizarán en Holguín red escolar para el curso 2025-2026 - 16 de julio de 2025