Los 45 miembros del Capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de Reumatología celebran el término del año 2024 con logros significativos, reflejo del compromiso de estos profesionales con la atención a los pacientes del territorio con padecimientos reumatológicos.
En ese sentido, durante el presente año se han dado importantes pasos en la formación profesional y la investigación. Sobresale la participación en el Estudio de intervención expandida con Jusvinza, un tratamiento innovador para pacientes con artritis reumatoide de actividad moderada a severa.
El mismo tuvo lugar en las provincias orientales y Camagüey, lo cual ha permitido mejorar la calidad de vida de numerosos pacientes, a la vez contribuyó al conocimiento sobre el manejo de esta compleja enfermedad.
Con tan solo 29 años, Reynier Hidalgo González es un joven del municipio de Báguanos que llegó al Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín con un estado de salud muy comprometido a causa de la artritis reumatoide y el lupus que padece.
En ese momento confiesa que ni podía sostenerse en pie. Tras su hospitalización y posterior aplicación de las primeras dosis de Jusvinza, un producto cubano diseñado para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes, siente una mejoría notable en su calidad de vida.
«Llegué en condiciones precarias al hospital —confiesa— que prácticamente no me podía sentar en la cama, tenían que ayudarme a levantar, tenía mucho dolor e hinchazón en las rodillas, los pies me dolían terriblemente que cada vez que los apoyaba en el piso era como pinchazos. Después de la primera dosis de Jusvinza sentí que me iba aliviando poco a poco y luego de la segunda dosis ya vi una mejoría más grande porque desapareció la inflamación, me puedo levantar sin ayuda. Sinceramente me siento bastante mejor».
De acuerdo con quien fuera el investigador responsable de este sitio clínico y jefe del Servicio de Reumatología, el doctor Alberto Alberteris Rodríguez, «este estudio lo conformaron según el criterio de inclusión 77 pacientes, con resultados superiores a los encontrados en la semana 16 del estudio, de acuerdo a la mejoría clínica observada y porque así lo refirieron los pacientes.
«Luego de nueve dosis la mejoría en la calidad de vida es espectacular porque había pacientes que al inicio le daban un valor de 10 al dolor hoy están sin dolor. Paciente sin dolor se traduce en que ha mejorado su calidad de vida. De manera que en el sitio Holguín la aplicación de Jusvinza tuvo unos resultados satisfactorios».
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica en la que el sistema inmunológico ataca sus propios tejidos, entre ellos las articulaciones, causando gran dolor.
Caridad Robira Colón, otra paciente beneficiada con Jusvinza refiere que «tenía mucho dolor en las articulaciones y luego del tratamiento el dolor casi ha desaparecido».
También el Capítulo organizó eventos científicos centrados en áreas cruciales de la reumatología, como el Lupus, la Esclerodermia, las Enfermedades reumáticas en la infancia y la adolescencia y las enfermedades raras reumáticas.
Estas actividades además de propiciar un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de la salud, tributaron al fortalecimiento de la red de colaboración entre especialistas.
Con respecto a la formación de nuevos especialistas, en este período se graduaron cinco nuevos especialistas en Reumatología, quienes se sumaron a la fuerza laboral no solo de Holguín, sino además de las provincias de Las Tunas y Granma. En cuanto a los residentes del programa de posgrado, todos fueron promovidos a años superiores, evidencia de la calidad de la formación y el compromiso del Capítulo con la educación continua.
En particular la IX Jornada Científica Territorial de Reumatología se consolidó como uno de los eventos más relevantes del año en la provincia, donde se llevaron a cabo cursos, talleres, mesas redondas y presentaciones de proyectos de investigación.
Con alcance internacional, Jornada Científica de Reumatología en Holguín
Este espacio permitió a los profesionales compartir los resultados de sus investigaciones y actualizarse en las últimas tendencias y avances en el campo de la reumatología. La participación activa y el entusiasmo de los asistentes fueron prueba del interés y la dedicación hacia esta especialidad médica.
En resumen, cuando resta una quincena para concluir el año 2024 el Capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de Reumatología más allá de ejemplificar con números y resultados el quehacer de todo un año se traduce en la mejoría de la calidad de vida de incontables pacientes atendidos por estos especialistas.
Con un enfoque claro en la investigación, la educación y la atención al paciente, ese Capítulo se prepara para enfrentar desafíos futuros centrados con la mirada puesta en la mejora continua y en el bienestar de quienes padecen enfermedades reumáticas.
El 2025 será otro año de retos y desafíos, de nuevos proyectos donde prevalecerá la esperanza de avanzar en la lucha contra las enfermedades reumatológicas con nuevas metas en el panorama de la Salud Pública cubana.
- UCMHo se prepara para reacreditación institucional - 14 de enero de 2025
- Celebran en Holguín 41 años del programa de medicina familiar - 10 de enero de 2025
- Reconocen a miembros titulares del Capítulo Provincial de Medicina Bioenergética y Naturalista - 23 de diciembre de 2024