Hilandería de Gibara, Holguín
Las producciones de la Hilandería Inejiro Asanuma tienen el fin de suplir necesidades crecientes de la población en artículos textiles. Foto: Yamila Pupo Otero (Archivo)

Industria textil en Holguín aplica programas de economía circular

La aplicación de los programas de economía circular es uno de los principales resultados de la Hilandería Inejiro Asanuma en el municipio de Gibara, de la provincia de Holguín, dentro de la sustitución de importaciones y protección del medio ambiente. Esta industria textil, líder en la fabricación de hilo de algodón, recupera los excedentes productivos en la confección de frazadas de piso, almohadas y toallas, de gran demanda en el mercado nacional.

Proceso productivo, Hilandería de GibaraIosvany Segura Leyva, director técnico de esa entidad estatal, refirió a la ACN que estos insumos aprovechan la recortería y el descarte del turismo, los cuales tienen un nuevo valor de uso a través de esas líneas alternativas, cuyo destino principal es el Ministerio de Comercio Interior.

Además entre los proyectos de la hilandería está aumentar la capacidad productiva para incrementar el número de unidades físicas, las cuales poseen una amplia aceptación por la población, argumentó.

También se recuperan los alambres de las pacas de algodón y la guata que no es posible procesar en la elaboración de frazadas y se emplea para fabricar colchones de muelles, donde se usa además la fibra de coco como relleno.

En la empresa se hacen igualmente los núcleos de los conos de hilo, cuyo costo en el mercado internacional es de 80 centavos, que se realizan a partir del plástico reciclado, fundamentó el directivo.

Desde su fundación el 21 de mayo de 1961, la Hilandería Inejiro Asanuma ha expandido sus confecciones hasta lograr 23 productos en talleres textiles, de colchonería y de producciones plásticas.

La planta fue beneficiada en 2018 con una moderna tecnología, que por su capacidad instalada permite satisfacer la demanda nacional, contribuyendo al ahorro económico del país, y expandirse hacia mercados internacionales.

 Con información de Agencia Cubana de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece − uno =