En el Simposio Internacional POCUSHAVANA, que concluye este 24 de mayo en el Hotel Nacional de Cuba, en representación de la provincia de Holguín, participaron profesionales del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín y de la Dirección General de Salud.

En este evento auspiciado por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y la Universidad de Transilvania de Brasov, Rumania, estuvieron presentes por Holguín la Doctora en Ciencias Nerza Enid Peña Pupo y los doctores Ranier Nelson Pupo Carracedo, Yamila Cruz Cruz, David Granjel, médico residente, y Alberto Rubén Piriz Assa.
Durante las sesiones científicas del simposio se presentó la investigación científica Ecografía enfocada en el trauma abdominal, una propuesta para mejorar la atención a estos pacientes que llegan hasta el Centro Provincial de Trauma con lesiones de esta naturaleza.
En este espacio de debate estuvieron presentes además, en la condición de invitados, los profesores Marius Alexandru Moga, Francesco Corradi, Gabriele Via, Gabriel Montorfano, Yale Tung Chen y Taweevat Assavapokee, profesionales vinculados a las investigaciones en los campos de las ciencias de la salud.
El hospital “Lucía” es pionero en la implementación de técnicas innovadoras como el uso de la ecografía en el ámbito del trauma, principio que beneficia tanto a los pacientes, quienes resuelven su situación de salud con mayor prontitud, como a la propia institución que de manera progresiva ha ganado posicionamiento en la aplicación de tecnologías de avanzada.
Los equipos multidisciplinarios encargados de la atención al paciente con traumas contribuyen de manera significativa a la difusión de buenas prácticas y al intercambio de conocimientos en esta área del conocimiento.
De manera que la participación holguinera en este tipo de eventos contribuye a actualizar saberes e intercambiar experiencias sobre el manejo y trabajo asistencial a este tipo de pacientes que acude al Centro Provincial de Trauma.
El quehacer docente e investigativo de esta institución de salud con más de 25 años de experiencia se nutre de la colaboración directa de los residentes en formación, garantía de la especialidad médica en el territorio. La enseñanza práctica y la actualización en esta área de especialización, la ecografía en el trauma, tributan a elevar la calidad asistencial.
Esta institución en la actualidad se consolida como uno de los principales escenarios docentes y asistenciales de la provincia y se encuentra comprometida con la labor formadora y el desarrollo profesional de su colectivo de trabajo.
- Advierten sobre el cáncer de cuello del útero - 26 de marzo de 2025
- Inicia reacreditación institucional en UCMHo - 24 de marzo de 2025
- Actualizan información sobre la lepra en Holguín (+ Video) - 23 de marzo de 2025