El Taller Nacional Virtual que da respuesta al proyecto Gestión integral de desastres en el sector de Salud para la sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático, con enfoque de Una Salud culminó de manera exitosa este 29 de marzo en Holguín.
Precisamente, es uno de los principales presupuestos de la nueva Ley de Salud Pública, que aboga por un enfoque unificador que busca optimizar y equilibrar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y ecosistemas.
En el evento iniciado el pasado 25 de marzo participaron además de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, en calidad de anfitriona, nueve casas de altos estudios del país, además de otros invitados nacionales e internacionales.
Según explicó una de sus organizadores, la Doctora en Ciencias, María de los Ángeles Salermo Reyes, los temas abordados se encaminaron hacia la gestión del conocimiento en la reducción de riesgos de desastres de todo tipo, desde la intersectorialidad e inter y transdisciplinariedad.
“Lo anterior evidencia cuán demandado es el reconocimiento de la interdependencia clima-ecosistema-biodiversidad-sociedad, en su más amplia visión de Salud Planetaria y una sólida preparación de los recursos humanos como necesidad para el desarrollo local”, señaló.
Lea también: Académicos aportan a la búsqueda de un nuevo paradigma sanitario
En el actual contexto sanitario internacional es una prioridad la gestión de los sistemas y servicios, en el propósito de proteger la salud de las poblaciones frente a los efectos más devastadores de las emergencias, los desastres y el cambio climático.
En ese sentido, la también presidenta de la Cátedra transdiciplinaria Una sola salud, explicó que “si bien urge aunar esfuerzos nacionales e internacionales para reducir el nivel mundial de emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo, también será preciso adoptar medidas de adaptación para responder al cambio climático. De manera que el desarrollo social exige de procesos continuos de creación, difusión, transferencia, adaptación y aplicación de conocimientos”.
El saber, estrechamente vinculado a la práctica, constituye una fuerza social transformadora para fomentar de manera permanente y promover el desarrollo sostenible de la sociedad.
- UCMHo se prepara para reacreditación institucional - 14 de enero de 2025
- Celebran en Holguín 41 años del programa de medicina familiar - 10 de enero de 2025
- Reconocen a miembros titulares del Capítulo Provincial de Medicina Bioenergética y Naturalista - 23 de diciembre de 2024