La Cancillería palestina instó hoy a crear un equipo internacional para investigar sobre el terreno crímenes israelíes en la Franja de Gaza.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Emigrantes señaló en un comunicado que el grupo debería visitar el enclave costero para constatar el tamaño y las dimensiones del genocidio contra el pueblo palestino.
Además, expresó, debería analizar el tema de las personas desaparecidas y detenidas por los militares del vecino país. El descubrimiento de la fosa común, donde fueron enterrados 30 personas con los ojos vendados y las manos atadas, es una clara evidencia de que fueron ejecutados a sangría fría, subrayó.
La cartera señaló que ese hallazgo refleja la magnitud de la tragedia a la que están expuestos los civiles en ese territorio, donde viven unos 2,3 millones de personas.
Al respecto, condenó “las masacres masivas y ejecuciones, incluso de detenidos, en flagrante violación de todas las normas y leyes internacionales”.
Lea también: Cuba condena ante Mnoal ataques contra civiles en Gaza
Este jueves trascendió también que la agencia de la ONU encargada de prestar ayuda a los palestinos denunció que el ejército israelí lanzó al menos 270 ataques contra sus instalaciones en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre último.
Esas incursiones asesinaron a 372 personas, criticó el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (Unrwa) en su cuenta en X (antes Twitter).
Lea también:
Analizan cancilleres crisis en Gaza en Consejo de Seguridad de ONU
Según datos oficiales, desde el inicio del nuevo ciclo de violencia, a finales de 2023, más de 26 mil palestinos perdieron la vida en la Franja y otros 65 mil resultaron heridos.
Con información de Prensa Latina
- Decretan duelo oficial en Cuba por combatientes fallecidos en Holguín - 19 de enero de 2025
- Refuerzan tareas para acelerar el turismo de Cuba para 2025 - 19 de enero de 2025
- Pronostican sincronización de Guiteras al SEN en unos tres días - 19 de enero de 2025