La mejora cognitiva del adulto mayor está asociada a la actividad física, compromiso social, control de la presión arterial y la diabetes, reveló hoy una fuente especializada.
Lea también: Asocian triglicéridos altos con menor riesgo de demencia
“Los cambios personalizados en la salud y el estilo de vida pueden retrasar o incluso prevenir la pérdida de memoria en el adulto mayor de mayor riesgo”, subrayaron los investigadores de la Universidad de California San Francisco y Kaiser Permanente Washington, Estados Unidos.
Enfocar de manera diferente a cada individuo, tratarlos de manera personalizada sería más eficaz para lograr una mejoría cognitiva o prevenir la demencia, insistieron los científicos citados por la revista JAMA Internal Medicine.
A diferencia de los medicamentos antiamiloides, los programas de reducción de riesgos basados actividad física, compromiso social, control de la presión arterial y la diabetes suelen ser menos costosos.
Estos, además, ni tienen criterios estrictos de elegibilidad ni requieren un seguimiento exhaustivo para detectar efectos secundarios, explicaron los expertos.
Con información de Prensa Latina
- Chequea Marrero labores de mantenimiento en la Guiteras - 29 de agosto de 2025
- Turismo de bodas, la recuperación de la industria cubana - 29 de agosto de 2025
- Garantiza Holguín curso escolar 2025-2026 - 29 de agosto de 2025