El enfrentamiento al cambio climático es prioridad en la provincia de Holguín mediante sistemas de monitoreo y alerta temprana a partir de estudios científicos relacionados con los riesgos, daños y prevención de los impactos sociales y económicos como consecuencia de las modificaciones al Medio Ambiente.
Ese objetivo ambientalista —contemplado en el Plan de Estado conocido como Tarea Vida desde 2017— propicia la protección de los asentamientos humanos vulnerables y recursos naturales y económicos fundamentales del territorio.
Protege Holguín recursos naturales ante impacto del Cambio Climático
La vigilancia se enfoca en la detección de factores climáticos con efectos adversos al desarrollo del turismo y la agricultura —dos áreas claves de la economía holguinera — y que causan perjuicios al patrimonio habitacional en zonas costeras y a la integridad física de las personas que viven en esas comunidades.
También garantiza la evaluación y resarcimiento de secuelas de eventos hidrometereológicos y de otros efectos climáticos como aumento de la temperatura, sequía, incendios, degradación del suelo, deforestación, inundaciones y pérdida hábitats y de la diversidad biológica, con negativas consecuencias para la sociedad, la salud humana y el equilibrio de la naturaleza.
Estas acciones tienen el propósito además de contener el deterioro de ecosistemas terrestres y marinos y propiciar la seguridad alimentaria como sostén de la vida.
El cambio climático puede producirse por causas naturales y antropogénicas y sus efectos constituyen una amenaza para la existencia del hombre y la conservación habitable del planeta Tierra. Su enfrentamiento demanda, a nivel mundial, estrategias priorizadas en las agendas políticas y gubernamentales.
- Inmunización en Cuba: protección y efectividad - 25 de abril de 2025
- La Psicología, pilar de bienestar emocional y social en Cuba - 13 de abril de 2025
- Círculos infantiles, 64 años al cuidado de la educación y valores - 10 de abril de 2025