La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), presentó este martes en Chile el séptimo informe regional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde llama a acelerar los esfuerzos para cumplirlos en 2030.
El documento aborda el complejo escenario mundial, marcado por el lento crecimiento de la economía y del comercio, los daños por el cambio climático, las migraciones y las consecuencias de los enfrentamientos bélicos en Europa y el Oriente Medio.
Los países de nuestra región, precisa el texto, tampoco escapan a los problemas globales, los cuales se suman a sus propias condicionantes estructurales, reflejadas en una economía con un pobre desempeño y la elevada prevalencia de empleos precarios.
El actual panorama internacional y las proyecciones hacia un futuro próximo, plantean desafíos diversos y difíciles para América Latina y el Caribe en su esfuerzo por avanzar hacia el cumplimiento de los ODS.
El texto, de seis capítulos y más de 200 páginas, mide la evolución de los indicadores y las metas en la región, así como en cada una de las tres subregiones: América del Sur, Centroamérica y México y El Caribe. Además analiza a profundidad los cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible: el fin de la pobreza; hambre cero; acción por el clima; paz, justicia e instituciones sólidas y las alianzas para lograr las metas propuestas.
La segunda parte del informe contiene las seis transiciones propuestas por la Cepal para impulsar el desarrollo productivo, inclusivo y sostenible.
Se trata del fortalecimiento de los sistemas alimentarios; el acceso a la energía; conectividad digital; educación, empleo y protección social, y cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.
Asimismo, presenta variables para mejorar las fuentes de financiamiento y las propuestas políticas encaminadas a superar los rezagos actuales.
La presentación del informe estuvo a cargo del secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien precisó que en todo este esfuerzo se necesita un Estado capaz de generar las transiciones indispensables, pues éstas, dijo, no surgen de manera espontánea.
Con información de Prensa Latina
- Otorgan a Empresa Ceproníquel condición de Vanguardia Nacional - 1 de mayo de 2025
- Cuba reafirma defensa de soberanía y rechaza bloqueo de EEUU - 1 de mayo de 2025
- Juntos por Cuba este Primero de Mayo - 1 de mayo de 2025