El representante de la provincia de Holguín en los 86 kilogramos Carlos Aguilera tendrá este viernes una difícil pelea de semifinales en la cuarta jornada del Torneo Nacional de boxeo Playa Girón, que acoge la sala Yayabo de la provincia de Sancti Spíritus.
Lea también: Asegura Holguín tres bronces en “Playa Girón” de boxeo
Aguilera, que aseguró bronce el pasado miércoles, intentará descifrar la combinación de golpeo del integrante de la preselección nacional, el camagüeyano Nelson Willian y de conseguirlo garantizaría metal de plata.
También saldrá en la cartelera, por uno de los metales de bronce de los 69 kilos, Marcos David Cobras contra otro púgil agramontino, Yusnier Sorzano.
Hasta la fecha la escuadra de está nororiental provincia acumula cuatro victorias (tres bronces) y la misma cantidad de derrotas, la última de ellas la sufrió este jueves Malioski Banteur (60 kg), que cedió 0-5 ante el local Darielquis Palmero.
Además de Aguilera, ya tienen garantizados terceros lugares Jorge Soto (81 kg), cabeza de serie de su división junto al doble campeón olímpico Arlen López, y Ramón de la Torre (92 kg).
Historia
Desde las primeras décadas del siglo XX, Cuba había alcanzado fama universal en los cuadriláteros del pugilismo rentado a través de figuras como Kid Chocolate (Eligio Sardiñas Montalvo), Kid Gavilán (Gerardo González), Kid Tunero (Evelio Mustelier) y Kid Charol (Esteban Gallard).
Con el Triunfo de la Revolución Cubana, se crea el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), organismo que elimina en 1961 el profesionalismo en Cuba. Por orientación del entonces director del organismo, José Llanusa Globel, se procede a crear un torneo amateur con carácter nacional. De esta forma, en marzo del año 1962, comienza la primera edición de estos torneos devenida después en Campeonato Nacional de Boxeo.
La primera sede del evento fue el Centro Deportivo Vicente Ponce Carrasco. La competencia tuvo una duración de alrededor de 40 días, pues de entrada se decidió que los carteles se efectuaran únicamente los sábados por la noche, para transmitirlos por televisión y captar la mayor audiencia posible. Tampoco hubo sorteo ni organigrama, pues los combates (con el clásico formato de tres rounds de tres minutos) eran fijados a dedo por la Comisión Nacional. El primer campeón fue Chocolatico Pérez (Roberto Caminero Pérez).
- Participará holguinera Aslín Alpajón en Panamericano de judo para juveniles - 18 de abril de 2025
- Abanderada delegación holguinera a Juegos Nacionales Pioneriles - 11 de abril de 2025
- Béisbol: Holguín único invicto en categoría juvenil - 6 de abril de 2025