En la ciudad de Holguín el comercio callejero está impactando de manera negativa en el medio ambiente, el paisaje y la salud. El desordenado crecimiento que se aprecia en esta actividad está generando actualmente una alta acumulación de basura en espacios públicos con focos contaminantes que alarman por sus múltiples consecuencias en el bienestar de la comunidad y la protección del entorno.
El arrojo arbitrario y progresivo de desechos sólidos derivados de la venta ambulante en muchas zonas céntricas de esta urbe oriental, como es el caso de los alrededores de la Terminal Intermunicipal Dagoberto Sanfiel, conocida como Las Baleares, es una práctica que alarma y viola las regulaciones establecidas en la Ley 150 Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.
Cada vez son más los vendedores que se concentran en esta zona para expender productos de todo tipo sin límites en el control y recolección de los residuos que genera su gestión comercial. Esta lamentable contaminación ambiental por exceso de basura a la intemperie —envases plásticos, cartón y otros desechos— es una situación perturbadora del orden público, que afecta la inocuidad de los alimentos, la higiene comunal y obstaculiza el tránsito.

El aumento de la venta callejera en los alrededores de la terminal Las Baleares en la ciudad de Holguín ha reducido el espacio establecido para los servicios de transporte de las formas de gestión no estatales.
La piquera de los coches de tracción animal, una alternativa todavía necesaria ante el déficit de combustible actual —mal situada desde siempre por su cercanía a la zona residencial—, ahora está en peor situación atrapada por la basura que arrojan los vendedores que se han amontonado en este lugar con caso omiso a lo establecido en el Decreto Ley No. 31 de Bienestar Animal desde 2021.

Otra arista de esta problemática y no menos importante es que ante el exceso de desechos derivados de la venta callejera algunos vendedores optan negligentemente por la quema de basura in situ como solución rápida para eliminar grandes cantidades de residuos, una acción peligrosa sin autorización en condiciones inadecuadas que provoca liberación de sustancias tóxicas.

El desorden y la suciedad que se aprecian en esta céntrica zona generan por supuesto insatisfacción ciudadana. A través de las redes sociales los holguineros expresan su preocupación ante esta realidad que afecta su bienestar comunitario y la infraestructura urbana, daña la calidad del aire, contamina el suelo e incrementa los riegos sanitarios por la proliferación de roedores, insectos y otros vectores transmisores de enfermedades con incidencia en Holguín.

Sobre este tema muy acertado fue el comentario del colega Rafael Armando Sánchez Campaña, Relacionista Público de la emisora Radio Angulo, quien hace un llamado a corregir malos hábitos sociales, a la urgencia de soluciones por parte de las autoridades competentes y a la promoción de prácticas responsables que contribuyan a mantener la armonía y el orden en este espacio compartido porque como bien dice la higiene es un derecho, pero también un compromiso colectivo.
En el actual escenario económico son conocidas las dificultades para financiar sistemas de gestión de residuos más sostenibles y seguros o la implementación de alternativas como el reciclaje; sin embargo, esa limitada disponibilidad de opciones viables para el tratamiento adecuado de los desechos sólidos no justifica que ocurran hechos como el presentado en este trabajo.
La situación actual de la higiene comunal preocupa a muchos ciudadanos en Holguín. La colaboración entre la comunidad y las autoridades locales es clave para lograr una ciudad más limpia y saludable para todos.
La percepción de una ciudad sucia nos aleja del propósito de desarrollo. Es esencial que se implementen estrategias afectivas y perdurables para abordar este problema y fomentar una cultura de responsabilidad y educación ambiental que cambie este paisaje.

- Inmunización en Cuba: protección y efectividad - 25 de abril de 2025
- La Psicología, pilar de bienestar emocional y social en Cuba - 13 de abril de 2025
- Círculos infantiles, 64 años al cuidado de la educación y valores - 10 de abril de 2025