Contaminación por basura, ciudad de Holguín
Vista actual de contaminación por basura en el reparto Villa Nueva de la ciudad de Holguín. Foto: Yamila Pupo Otero

Acumulación de basura en Holguín impacta armonía ecológica y urbana

En la ciudad de Holguín la contaminación por la basura a la intemperie continúa siendo una de las principales problemáticas medioambientales en esta región del oriente cubano con impacto al cambio climático, al paisaje y a la salud humana.

Algunas de las causas de esta desfavorable realidad ambiental están relacionadas con el sostenido crecimiento urbano y la actividad comercial, carencia de recursos e insuficiente equipamiento tecnológico para la recogida estable de desechos sólidos, la baja capacidad de reciclaje de la provincia y la violación de las normas públicas de higiene.

Holguín es uno de los municipios más poblados de Cuba, con más de 300 mil habitantes; sin embargo, los recursos económicos y técnicos actuales para recolectar ordenada y regularmente la basura no son suficientes teniendo en cuenta su tamaño poblacional y su nivel de desarrollo.

La basura que acaba en el suelo o en el agua al descomponerse emite gases tóxicos que contaminan con efectos nocivos estos entornos básicos de la vida. Los residuos sólidos abandonados a cielo abierto deterioran y contaminan además el aire que respiramos, los desagradables olores que desprende la basura putrefacta ocasionan afectaciones a la salud, alteran la convivencia y degradan el ambiente.

Y no solo se amontona basura, los holguineros cada vez más acumulan, ilegalmente, escombros derivados de la construcción y reparación de viviendas o de poda de árboles, en cualquier calle o espacio urbano desolado.

El saneamiento de la ciudad y la eliminación de focos contaminantes requieren de la acción colectiva y de una mayor severidad administrativa y judicial. Ahora Cuba cuenta con la Ley 150 “Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente”.

Las actividades humanas generan desechos sólidos que precisan un manejo adecuado y sistemático bajo estricta vigilancia, control y eficacia en su tratamiento.

Hoy cuando se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente es oportuno revisar hasta dónde las estrategias responden a la urgente necesidad de proteger al entorno y de recobrar la pulcritud y limpieza que distinguían a Holguín, donde la acumulación de basura añade riesgos epidemiológicos, afecta al turismo de ciudad y conlleva al gobierno a altos costos económicos.

Lea también:

Sanidad ambiental en Holguín a favor de la vida

Yamila Pupo Otero
Últimas entradas de Yamila Pupo Otero (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − 5 =