El holguinero poeta, narrador y ensayista Ronel González Sánchez accedió a conversar con Granma a propósito de su paso por la Feria del Libro de La Habana, donde recibió su Premio Nicolás Guillén 2025, por la obra Central Patria, que de acuerdo con el jurado posee un contenido que logra universalidad y un componente narrativo de tono conversacional.
Radio Angulo digital reproduce la entrevista a este destacado escritor con una prolífera obra literaria y numerosos premios y distinciones en Cuba y el extranjero.
¿Cuál fue el primer atisbo que le avisó que la poesía tendría un lugar preponderante en su vida?
«Comencé a escribir poesía a los nueve años, y en la adolescencia fui adquiriendo conciencia de que, sobre todo, sería poeta. Mis primeras creaciones fueron textos rimados. Poco a poco llegaron otras posibilidades expresivas. Recuerdo, especialmente, una décima, escrita a los 13; se titulaba Naturaleza, y despertó el torrente de las sonoridades».
«La noche es la propicia amiga de los versos», decía Martí. ¿Funciona así para usted?
«Aunque en 2020 publiqué Nada es real salvo la noche, un poemario acerca de las gestas independentistas, en realidad suelo escribir con mayor frecuencia en las primeras horas de la mañana. Antes madrugaba para dedicarme a crear, hoy madrugo para faenas menos líricas. Las tardes y las noches son, generalmente, para leer o revisar textos».
También es narrador. Pero, ¿más poeta?, ¿más narrador?
«Soy un poeta que intenta escribir narrativa y que aún no logra desprenderse de estigmas de mi época en los talleres literarios. Casi he logrado vencer aquellos traumas, pero, de vez en vez, se asoman y me mortifican».
Gana ahora el Premio Nicolás Guillén. ¿Qué hallará en la obra el lector?
«Este libro es mi visión del complejo cultural producción azucarera cubana, que está en las raíces de la formación de nuestra identidad. La alegría y el dolor del nacimiento del azúcar. Las manos heridas de los macheteros en el corte. La metamorfosis del trapiche y los seres que a su lado erigieron un himno, una oda y un réquiem. La intensidad gloriosa de un proceso y su casi definitivo desmontaje. Los entes que, desde las sombras, dieron forma a la nación. El pitazo desgarrador de la locomotora descarrilada y la diestra de un niño escogiendo fragmentos de metal para un remedo de juguete en fuga. Este es un libro para presentar en los antiguos bateyes y en los museos de las manufacturas. También para ponerles la mano en el hombro a los héroes y reverenciar su tránsito».
¿Qué significa haber ganado un premio que reverencia a Nicolás Guillén?
«El Guillén nuestro es uno de los poetas más significativos de la lengua española. Desde mi infancia me sé de memoria poemas suyos. Los cañaverales a los que cantó con imborrable ímpetu integraron el fermento de mis poemas. Central Patria también es un homenaje a Nicolás. Espero no defraudarlo ni a él ni a los lectores».
Con información de
- Hallan restos fósiles de dinosaurio de dos dedos en Mongolia - 27 de marzo de 2025
- Critica Canciller Rodríguez política migratoria de Trump - 26 de marzo de 2025
- Parque fotovoltaico Corúa 5 en Holguín próximo a sincronizar al SEN - 26 de marzo de 2025