Premios Calendario, FILH, Cuba
El escritor holguinero Erian Peña Pupo recibió el Premio Calendario en Narrativa. Foto: Tomada de Cubadebate

FILH: Reconocen a ganadores de los Premios Calendario 2025

En el marco de la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), se entregaron los Premios Calendario 2025, máximo galardón que confiere la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en materia de literatura.

El escritor Ariel Fonseca, miembro del jurado en el géneroNarrativa, dio a conocer el ganador en este apartado tras su lectura del acta. Se le confirió el reconocimiento a Erian Peña Pupo, con Aquel verano en Woodstock, y las menciones las obtuvieron Raúl Leyva Pupo con su propuesta Un regalo para Mapplethorpe y Perfección milimétrica, de la mano de Roberto Javier González Rodríguez.

El Premio Calendario en Poesía recayó en Reconstrucción del paisaje, de Tomás Escobar Ávila, quien, en palabras de Méndez, inserta de manera peculiar en el entorno cubano, como especie de restauración de piezas de cerámica, una fluidez lírica especial.

Para la joven Taimí Diéguez Mallo fue el Calendario en la categoría de Teatro por la obra Manzanas, alas de ángel que, al decir de Marilyn Garbey, teatróloga y miembro del jurado, destaca por la limpieza del lenguaje empleado y por el vínculo con sucesos de singular importancia en la historia de Cuba, debido a un minucioso proceso de investigación.

José Miguel Sánchez Gómez, conocido como Yoss, escritor e integrante del tribunal en la categoría de Ciencia Ficción, dio a conocer que Los infortunados de estos tiempos, de la autoría de Daryl Ortega López, se alzó con el lauro en ese apartado, mientras que Armando Antonio Ochoa obtuvo la mención por Quimeras.

Construyendo al hombre: imágenes de la masculinidad, de Alejandro M. Fernández, mereció el lauro en Ensayo, mientras que se distinguió en ese apartado a Anabel Amil Portal por Escribir desde los márgenes.

Cinco días con Agatha, de David Martínez Balsa, fue la obra premiada en la categoría Infantil y Juvenil.

Este miércoles se presentaron también los textos premiados en 2024, publicados en formato físico, entre ellos, La actualidad de la Revolución, de Iramís Rosique (Ensayo); El niño de las preguntas, de Lioneski Buquet (Infantil y Juvenil); Cosas que arden sobre el pasto, de Wilfredo Roba (Poesía); La biblioteca de Alexa, de Nathaly Hernández, y Versiones de la traductora, de Robert Báez (Narrativa).

La ceremonia de los Premios Calendario 2025 devino  homenaje al cantautor Eduardo Sosa y al escritor y profesor Francisco López Sacha, recientemente fallecidos.

Asistieron Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura; Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador de la FILH; Yaniel Cobo, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, y Yasel Toledo Garnache, presidente nacional de la AHS, así como vicepresidentes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Con información de Agencia Cubana de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × uno =