Donald Trump

A un mes del regreso de Donald Trump al Despacho Oval

Donald Trump cumple hoy su primer mes como presidente de Estados Unidos, gobernando a golpe de órdenes ejecutivas, lo cual no pocos críticos ven como una manera del republicano de tratar de imponer un poder absoluto.

En ese poco tiempo —que parece más— Trump ha barrido de un plumazo los cuatro años de gobierno de su antecesor demócrata Joe Biden, al que jamás admitió como ganador en 2020 y al que quiso impedirle su entrada a la Casa Blanca, cuando estimuló la insurrección al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Desde su regreso al Despacho Oval ha puesto a prueba los límites de su poder a través de una serie de órdenes ejecutivas enérgicas, en especial las relacionadas con sus políticas migratorias y su campaña de deportaciones masivas, mandando aviones con inmigrantes a sus países de origen.

La administración republicana llegó al extremo de utilizar el centro de detención en su base ubicada en el territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, Cuba, para albergar hasta 30 mil inmigrantes, algo que generó no poco rechazo.

El gobierno de Donald Trump detuvo este miércoles de manera indefinida las solicitudes migratorias de individuos que arribaron a Estados Unidos mediante una serie de programas establecidos por su sucesor, Joe Biden, que favorecían a personas de diversos países de Latinoamérica y Ucrania.

La medida repercute en los beneficiarios de los programas con «parole» para habitantes de Cuba, Haití, Nicaragua, Haití y Ucrania, además del proceso de reunificación familiar para colombianos, cubanos y ecuatorianos.

El presidente número 47 en la historia de Estados Unidos ha avanzado también en sus planes sobre la Franja de Gaza, la solución al conflicto entre Ucrania y Rusia, las relaciones internacionales del país y la economía estadounidense.

Los dos únicos países con los que el gobierno de washington tiene frontera terrestre, México y Canadá, han estado en el punto de mira de Trump desde el primer día.

El presidente estadounidense, que en principió anunció una subida de aranceles del 25 % a ambos países, finalmente decidió dar marcha atrás a la medida tras lograr concesiones por parte tanto de Claudia Sheinbaum como de Justin Trudeau.

La tensión con México también tiene que ver con el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América, que tanto Google como Apple han aplicado.

Otro de los países en su punto de mira es China, con quien combate por el dominio del tablero geopolítico y la economía mundial. En su agenda está incluida además la guerra comercial a la Unión Europea y el restablecimiento la política dura contra el pueblo cubano.

Retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, del Acuerdo de París sobre el cambio climático, el reajuste del programa de admisión de personas refugiadas, acabar con el uso político del Gobierno federal o prohibir que mujeres transgénero compitan en equipos deportivos son otras de las muchas medidas que ha adoptado en apenas un mes.

Asimismo, Trump ha dado carta blanca al multimillonario Elon Musk para abordar los recortes en la Administración. Desde el 20 de enero a la fecha, muchas de sus órdenes libran batallas legales en los tribunales, con decenas de demandas presentadas.

El mandatario ya se comparó con el emperador francés Napoleón Bonaparte, que en el siglo XIX pronunció una frase que ahora Trump utiliza de paraguas: «Quien salva a su país no viola ninguna ley».

Con información de Prensa Latina y El Debate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + seis =