Medicina Natural y Tradicional, bebé, contraindicaciones, urgencias pediátricas
La Medicina Natural y Tradicional no esta indicada para niños de menos de cinco años. Foto: Archivo

Medicina Natural y Tradicional en un bebé: ¿beneficiosa o perjudicial?  

La conmovedora historia de una bebé de 20 días de nacida a la que sus padres le dieron Té de manzanilla, por recomendación de terceros y a consecuencia presentó una parálisis intestinal, con un alto riesgo de obstrucción y perforación intestinal refuerza una verdad a voces que muchas familias no reconocen: a los menores de cinco años y en especial a los menores de un año no se les da ni infusiones, ni cocimientos, ni jarabes de Medicina Natural y Tradicional (MNT). Así lo demuestran las urgencias que llegan al hospital Octavio de la Concepción y de la Pedraja a lo largo de todo el año a los servicios de salud en estado grave y con peligro para la vida, por esta causa.

Salvan en Holguín a niño de 17 meses que tragó un muelle

 

Este tema preocupa sobremanera a los pediatras de la provincia de Holguín, quienes al indagar en las posibles causas de estos casos graves surge el denominador común de habérsele suministrado remedios como agua de arroz, té de hojas de menta o anón, cocimiento de comino en grano o de anís, de quitadolor, mastuerzo  o sasafrás, amparados en la creencia de que nuestros padres, primos, tíos, vecinos o conocidos fueron criados así y no nunca les pasó nada.

Pero todo sale bien hasta un día, lo que antes no le hizo nada a  las generaciones que nos antecedieron, un buen día termina por ocasionar intoxicaciones, estados graves u obstrucciones intestinales  a otros porque la Medicina Natural Tradicional si bien puede resultar beneficiosa en adultos para ciertas dolencias, en los niños pequeños su uso está contraindicado y lejos de ayudar puede provocar serios daños a su salud, incluso irreversibles.

A los menores de cinco años no se les debe suministrar fitoterapia, como se reconoce médicamente, ni siquiera los populares jarabes. Incluso en el primer año de vida no se emplea ni miel de abeja, ni té de ningún tipo, pues se conocen casos de pequeños muy graves por afecciones digestivas complicadas, más aún si se asocia con niños con déficit nutricional, como bajo peso o desnutrición, para quienes estas conductas tienen mayores consecuencias, hasta costarles la vida.

Los remedios naturales son muy efectivos, nadie lo duda, pero en los niños puede funcionar como arma de doble filo. En la búsqueda de una solución a cólicos, empacho, ingestas o catarros podemos provocarle más daños que beneficios.

En las primeras edades de la vida los medicamentos funcionan calculados sobre la base de dosis exactas, en relación peso y edad y en los remedios caseros por el desconocimiento resulta imposible aplicar esta regla.

Por este motivo la familia holguinera debe ser precavida con los tratamientos aplicados a los niños. Siempre será recomendable un estrecho apego a la opinión médica. Y si la Medicina Natural Tradicional ha demostrado una eficacia incuestionable pero a partir de los cinco años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve − 8 =