Los logros del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en Holguín fueron reconocidos hoy en un acto celebrado en el municipio de Báguanos, merecedor de la condición de Destacado en el modelo cubano de medicina familiar por alcanzar una tasa de mortalidad infantil de 2,7 y un índice de bajo peso al nacer de 7,55.
Este programa, en la búsqueda de un mejor modelo de atención, surgió el 4 de enero de 1984, por iniciativa de Fidel Castro Ruz, y a grandes rasgos abarca acciones sanitarias dirigidas al individuo, su familia y la comunidad y luego de 41 años continúa siendo esencia del Sistema de Salud Cubano, no exento de retos, desafíos y cuestiones por perfeccionar.
En la ceremonia, el doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, Director General de Salud en el territorio holguinero, refirió que «en estos 41 años de historia y quehacer, ha sido un programa para la familia cubana, que se parece al pueblo, con accesibilidad, atención integral, que en su desarrollo ha formado profesionales capacitados para transmitir sus conocimientos, experiencias y habilidades en donde sea necesario».
«Hoy nuestra provincia cuenta con mil 143 consultorios, de ellos mil 128 en comunidades, 66 en el Plan Turquino, siete en centros de trabajo, seis en Universidades y dos en Centros Educacionales. De los mismos 964, están certificados para la docencia, lo que representa el 85.5 por ciento, contamos con 80 Grupos Básicos de Trabajo (GBT) que son responsables del proceso docente educativo en cada uno de nuestros policlínicos universitarios. Este proceso se asegura con un claustro de 661 profesores, de ellos son Instructores 368, 229 Asistentes, 63 Auxiliares y uno Titular», ejemplificó además el funcionario.
«El pueblo se siente orgulloso y confiado en sus manos y como expresara el Dr. José Angel Portal Miranda Ministro de Salud Pública de Cuba, en el recién celebrado acto nacional en conmemoración de la fundación del programa: Ustedes son guardianes de la salud en Cuba, por ello es de vital importancia continuar trabajando unidos, creando, haciendo, como han hecho desde hace 41 años, contamos con su talento y entrega como el eslabón más valioso para seguir avanzando en defensa de la vida», concluyó.
El Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, desde sus inicios, elevó los indicadores de salud de la población mediante acciones de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos, así como la rehabilitación, con la participación activa de la comunidad organizada y la intersectorialidad.
En ese sentido, es catalogado el policlínico una institución básica del Sistema Nacional de Salud, encargada de integrar y materializar las acciones del sistema y conducir al paciente por los niveles de atención.
De ahí que por los resultados alcanzados fueron reconocidos los policlínicos del municipio de Báguanos, Mario Gutiérrez Ardaya de Holguín, Rolando Monterrey de Moa, Roberto Escudero de Mayarí, Rafael Maceo de Frank País y Mario Muñoz Monroy de Rafael Freyre.
Asimismo, fueron felicitados por su quehacer 14 GBT, quienes demostraron una encomiable unidad organizativa, con no pocas funciones administrativas, asistenciales, docentes e investigativas, que hacen posible la atención integral a pacientes, estudiantes y médicos en formación. De manera especial reconocieron a profesionales destacados por su permanencia y resultados como médico y enfermera de la familia.
También, cinco profesionales recibieron la Distinción Manuel Piti Fajardo, por su entrega, consagración y dedicación a la labor que desempeñan por más de 20 y 25 años en el sector. De manera especial fue merecedora de la Distinción Doctor en Ciencias Juan Tomás Roig, la Doctora en Ciencias María de los Ángeles Carrasco Feria, Especialista de II Grado en Medicina General Integral, Profesora Auxiliar, Máster en Educación Médica, quien acumula una destacada trayectoria por más de 20 años, realizando aportes a la ciencia.
En cuanto al comportamiento de este programa Minerva Lissabet Vázquez, jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud de la Dirección General de Salud, agregó que «desde hace algún tiempo tiene lugar un proceso de transformaciones para reorganizar los consultorios médicos y así garantizar llegar al ciento por ciento de la población, para mejorar la calidad de los servicios. De manera que es un compromiso de los médicos y enfermeras de los consultorios comenzar un 2025 con mejores resultados».
Igualmente las mejoras estructurales de estas instalaciones es otro propósito del programa, de ahí que durante el año 2024 se hayan restaurado 27 estructuras en la provincia, de ellas 23 consultorios médicos y cuatro policlínicos, lo cual tributa a una mejor atención a la población.
Lea también:
Restauran consultorios médicos en barrios vulnerables en Holguín
Incluso una de las iniciativas que más frutos rinde en la provincia de Holguín para garantizar una mejor cobertura de pediatras en la atención hospitalaria está dada por la vinculación de los especialistas de la Atención Primaria de Salud.
De ahí que el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja sea pionero en Cuba en esta vinculación. Según confirmara el propio director de la institución sanitaria, el doctor Héctor Pupo Rodríguez, diversas actividades de capacitación constituyen los encuentros semanales entre los pediatras de ambos niveles de atención.
El Programa del Médico y la Enfermera de la Familia asume como retos continuar el proceso de perfeccionamiento y transformación que lo fortalece, abarcando aspectos organizativos, académicos, investigativos y potenciando la capacidad resolutiva en los policlínicos y consultorios, fortaleciendo la esencia y misión con que fue creado.
Sin el binomio del Equipo Básico de Salud y los Grupos Básicos de Trabajo, sin los 42 policlínicos fuera imposible la labor de este sector en Holguín. El reto está en cómo desarrollar una buena medicina familiar comunitaria, en lograr la permanencia de médicos y enfermeras, esa es la mejor manera de preservar el legado del líder histórico de la Revolución Cubana.
Lea también:
Garantizan en Holguín atención de enfermería en zonas rurales
- UCMHo se prepara para reacreditación institucional - 14 de enero de 2025
- Celebran en Holguín 41 años del programa de medicina familiar - 10 de enero de 2025
- Reconocen a miembros titulares del Capítulo Provincial de Medicina Bioenergética y Naturalista - 23 de diciembre de 2024