El programa del gobierno cubano para la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en 2025 busca lograr satisfacer la demanda de la población y de la economía, con un enfoque interinstitucional, de transición y soberanía energética, y el uso eficiente y racional de la energía.
Así lo aseguró recientemente el ministro de Energía y Minas, Vicente De la O Levy, durante el Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura.
Señaló que se han encontrado soluciones innovadoras para poder disponer de financiamiento por varios millones de dólares destinados a las cuestiones más urgentes como recuperar la generación distribuida que es lo que más rápido puede aportar y que resulta imprescindible para la recuperación del Sistema Electroenergético ante desconexiones totales y afectaciones por eventos atmosféricos.
Entre las acciones principales para la recuperación del SEN están el comienzo del mantenimiento de la Unidad 2 de la Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton; el avance en la gestión de alternativas de pago para inversionistas extranjeros y la construcción de 2000 MW en parques solares fotovoltaicos.
Lea también:
En 2025, Cuba pondrá en funcionamiento 55 parques solares adicionales
A partir de la implementación de esas y otras medidas diseñadas, según O Levy, se estima que para el mes de junio de 2025 se pueda cubrir la demanda del país durante el día y lograr una tendencia a la disminución de las afectaciones en la máxima demanda.
Pese a la recuperación de algunas instalaciones de generación, el servicio eléctrico en 2024 se vio reducido por disímiles factores como la pérdida de estabilidad en el suministro de combustibles y la escasez de los recursos financieros disponibles.
A esas complejidades se añadieron, además, las que provoca el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, la presencia de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del Terrorismo, y la incidencia de fenómenos naturales en el territorio que impusieron obstáculos adicionales al funcionamiento del SEN.
En 2024 en Cuba ocurrieron tres desconexiones totales del Sistema Electroenergético Nacional.
En ese año la generación eléctrica total del país se comportó a niveles inferiores a los del 2023, con un incremento de apagones y afectaciones tanto para la población como para el desarrollo de la economía.
- Redes Sociales y Ciencia: Un campo de batalla entre comunicación y desinformación - 19 de enero de 2025
- Rendirán homenaje póstumo a combatientes fallecidos en Holguín - 18 de enero de 2025
- Brics anuncia entrada de Cuba como socio - 18 de enero de 2025