Niños en escuela en Holguín
Formar integralmente a los estudiantes constituye objetivo fundamental de la educación en Cuba. Foto: Juan Pablo Carreras

Exhibe la Dirección General de Educación en Holguín logros en el 2024

Al cierre del año 2024, la Dirección General de Educación en Holguín exhibe logros en varios indicadores de los diferentes niveles de enseñanza que permiten la optimización del proceso docente educativo, según datos ofrecidos por esta institución.

Con una matrícula de más de 142 mil estudiantes en el presente curso, el sector cuenta con una asistencia escolar y laboral del 98.3 y 99 por ciento, respectivamente.

La aplicación del III Perfeccionamiento Educacional en los diferentes procesos educativos permitió elevar los resultados en los concursos nacionales con la obtención de un total de ochenta medallas y el primer lugar en el Evento Nacional de la Clase en el Sector Rural.

Para dar solución a problemas de la práctica pedagógica, docentes de toda la provincia avanzan en sus proyectos de investigación,  desarrollo e innovación. De un total de 20, siete tienen carácter nacional con financiamiento internacional, cuatro están asociados al MINED, 1 al Ministerio de Educación superior y los restantes 8 no tienen asociación a programas.

En la estrategia de formación de posgrado se priorizan a directivos y docentes con una trayectoria destacada en la investigación educativa. El potencial científico de la provincia  cuenta con 21 doctores, más de 350 másteres y cerca de 230 especialistas del sector educacional.

Dr acuerdo con la Dirección General de Educación en Holguín,  se encuentran en formación 53 doctorando, 183 maestrantes y 60 especialistas. En el 2024 se han categorizado 1540 maestros por la Resolución 121/22 del MINED y 168 por el Ministerio de Educación Superior.

El trabajo integrado entre órganos, organismos y organizaciones ha permitido la atención individualizada a infantes de 0 a 6 años en situación social compleja, lográndose resolver casos difíciles, la disminución de embarazadas en la adolescencia  y de los casos de drogas con participantes de menores.

Como parte del fortalecimiento de la labor político-ideológica se implementa el Proyecto “Rutas y Andares de la FEEM holguinera” en la Villa de esta organización estudiantil. Además se logró la extensión del proyecto a los catorce municipios  lo que ha permitido elevar la formación de valores y conocimientos culturales, identitarios e históricos.

En el presente año se concluyeron acciones constructivas en más de 35 instituciones educativas donde destaca la reparación capital del círculo infantil Futuros Internacionalistas del municipio cabecera, la ampliación de dos círculos infantiles en Cueto y Moa, la creación de una casita infantil en Gibara y las reparaciones constructivas de centros localizados en barrios en transformación.

Con la proyección de abrir seis nuevas casitas infantiles en el 2025, al cierre de la etapa, la provincia tiene 22 locales que acogen la atención de más de 470 niños sin edad escolar y con madres trabajadoras.

Lea también: Sector de la construcción aportará nueva casita infantil en Holguín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 7 =