Periodista canadiense, Michael Welch, confiesa admiración por Cuba

«Siempre hay una primera vez y en esta ocasión ha sido muy buena para mí, porque he podido realizar esta visita a Cuba, que deseaba desde hace tanto tiempo, y ha sido posible gracias a la Brigada Calixto García (fundada el 29 de noviembre de 2018) y al ICAP, que está en el centro de estas relaciones de amistad y solidaridad», expresó antes de su partida, el periodista canadiense Michael Welch.

Michael Welch junto a delegada del Icap, Holguín
Michael junto a Lupe Isabel Fernández, delegada del ICAP. Foto: Arnaldo Vargas

Residente de Winnipeg —capital y ciudad más poblada de la provincia de Manitoba, al Oeste de Canadá—, este periodista de una radio emisora comunitaria lleva consigo entrevistas que publicará en ese medio de comunicación y también preparará un reportaje para la prensa plana sobre lo vivido en Guantánamo, Santiago de Cuba, Las Tunas y la de Holguín, como integrante de la Brigada.

«Han sido días intensos y muy emotivos, porque en los encuentros sostenidos en comunidades y centros educacionales he percibido la calidad humana de los cubanos, su coraje y voluntad de resistencia, la determinación de no retroceder en lo logrado con tanto sacrificio. El caso es que uno viene para ver cómo puede ayudar a este pueblo, férreamente bloqueado desde hace más de 60 años, sin embargo, confieso que el ayudado he sido yo».

El también profesor de física confesó que desde hace más de 30 años se sintió motivado por el tema Cuba, conocer de su historia y el proceso revolucionario, pero no tenía información oficial alguna, porque, «tanto el gobierno, como los grandes medios de comunicación, sólo dicen falsedades y es muy común la propaganda contra Cuba. Quizás por esa razón, en los últimos diez años, creció la motivación de conocer la realidad, vista por mis propios ojos».

Para ello, Welch contactó con integrantes del movimiento de solidaridad y personas que reclaman el cese del bloqueo en la parte baja de la ciudad, hasta que Dianne Zack le sugirió que, aunque podía venir como turista, podía hacerlo con la Brigada, como decidió definitivamente.

Arribo, brigada de solidaridad, Holguín
Momento del arribo de la Brigada Calixto García al aeropuerto internacional Frank País de Holguín. Foto:  Cortesía del ICAP
«Ahora comprendo por qué insisten en que no vengamos a Cuba. Es por el ejemplo que ustedes irradian hacia el mundo. Pero el gobierno canadiense lo hace sólo para congraciarse con Estados Unidos, una potencia que bloquea tan cruelmente a un país pequeño, pero, obvian que, el bloqueo es como encerrar a un elefante en una pequeña habitación y si lo azuzan todos los días, llega el momento en que enviste contra lo que lo aprisiona y maltrata».

Welch, quien trabajó primero como profesor de física y desde hace varios años se dedica al periodismo, reconoce que, con esta primera visita a Cuba ha podido satisfacer parte de sus sueños, pero regresará en 2025 como turista, para poder vincularse más con la gente e incluso, participar en el desfile por el Primero de Mayo.

«Confieso que no soy el mismo que llegó a este país, y regreso más motivado que antes, con conocimiento real de la realidad cubana, de cómo vive y resiste este pueblo tan solidario, que se revela contra el imperio, que lo asedia, difama, agrede y bloquea brutalmente desde hace más de 60 años».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 5 =