A propósito de conmemorarse este 3 de diciembre el Día Internacional de las Personas en situación de Discapacidad en la provincia de Holguín, desde jornadas anteriores, se realizan diversas actividades para promover sus derechos y bienestar en todos los ámbitos de la sociedad.
Este territorio, uno de los más poblados del país, cuenta en la actualidad con cerca de 19 mil personas que presentan algún tipo de discapacidad, ya sea auditiva, visual o físico-motora, de ahí que sea una ardua tarea mantener una óptima atención a este segmento poblacional.
Lea también:
Promueve Holguín inclusión social de personas con discapacidad intelectual
No obstante, en los últimos años Holguín a nivel de país ha sido reconocida por el Ministerio de Salud Pública por su labor en relación con este programa.
Es cierto, resta trabajo por hacer para perfeccionar la atención a personas en situación de discapacidad; sin embargo, se ha llegado a más del 95 por ciento de quienes viven con esta condición, lo cual implica un compromiso con la Revolución y en especial con su líder histórico: Fidel Castro, motor impulsor en la garantía de acceso a su protección.
Tales resultados son posibles en gran medida por las buenas relaciones de trabajo entre el sector sanitario y las asociaciones que aglutinan a discapacitados, tales como la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc), la Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (ANCI), la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico-Motora (Aclifim) e instituciones como el Centro Auditivo, donde se atienden a los discapacitados auditivos y a personas con implante coclear en fase de rehabilitación.
En cuanto a la asistencia a discapacitados físicos-motores, aun cuando las demandas de ayudas técnicas son mayores que las cantidades asignadas, se tienen dispensarizados en las 42 áreas de salud de la provincia a quienes han necesitado una atención directa.
Otro logro radica en haber incorporado un programa de pesquisaje auditivo y visual en neonatos nacidos en las cuatro maternidades con que cuenta la provincia, lideradas por la ubicada en el hospital general Vladimir Ilich Lenin, donde todos los neonatos son estudiados dentro de las primeras 24 horas de nacidos, con el propósito de detectar precozmente una alteración de esta índole y garantizar así una intervención temprana.
Además existe el pesquisaje de la retinopatía de la prematuridad realizado a los recién nacidos bajo peso, con menos de mil 700 gramos, acción para la que se cuenta con retinólogos dedicados a la tarea.
Próxima a cumplir el primer año de creada, la Filial Holguín de la Asociación Cubana de Personas en situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI) fue un anhelo durante muchos años de padres y familiares de quienes han sido diagnosticados con esta discapacidad. Sin lugar a dudas, tras su constitución se convirtió en un sueño materializado en el segundo territorio a nivel de país en cuanto a incidencia, con más de 17 mil 780 casos identificados con algún tipo de discapacidad intelectual.
Lea también:
Constituida Filial Holguín de la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual
Sin lugar a dudas, tras su constitución se convirtió en un sueño materializado en el segundo territorio a nivel de país en cuanto a incidencia, con más de 17 mil 780 casos identificados con algún tipo de discapacidad intelectual.
Entre las actividades realizadas con motivo a esta fecha se encontró el desfile por la equiparación de oportunidades, donde participaron discapacitados, familiares y especialistas que los tratan, entre ellos centros de la Educación Especial en Holguín, como una manera de instar a la igualdad social que merecen.
Si bien queda en lo adelante un largo camino por recorrer para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en la sociedad, en Holguín se dan pasos certeros en este sentido, evidencia de que se transita por el camino correcto.
- UCMHo se prepara para reacreditación institucional - 14 de enero de 2025
- Celebran en Holguín 41 años del programa de medicina familiar - 10 de enero de 2025
- Reconocen a miembros titulares del Capítulo Provincial de Medicina Bioenergética y Naturalista - 23 de diciembre de 2024