Rectora en el campo de las Ciencias Técnicas y Arquitectura en Cuba, la Universidad Tecnológica de La Habana, José Antonio Echeverría (Cujae), culminó sus celebraciones por los 60 años de fundación.
Las actividades por las seis décadas de vida comenzaron la víspera con una carrera-caminata en la propia Universidad, a lo que le siguieron la declaración de la Cujae como monumento nacional; así como la premiere del documental por las seis décadas de vida.
El 2 de diciembre de 1964 quedaban inauguradas las primeras instalaciones de la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría, iniciadas en 1960 como una Facultad de Tecnología de la Universidad de La Habana.
Su estructura fue concebida por el arquitecto Humberto Alonso, junto a un gran equipo y seguida por su colega Fernando Salinas.
De acuerdo con sus académicos, la Cujae ha adaptado sus programas a las demandas del contexto socioeconómico cubano durante estos 60 años con el objetivo de fomentar la innovación y el pensamiento crítico entre sus estudiantes.
Lea también: Titulados más de dos mil nuevos profesionales en la Universidad de Holguín
Con una matrícula que supera los 10 mil estudiantes, la universidad se ha convertido en un referente en la formación de líderes en el ámbito científico y tecnológico.
En la sede universitaria se estudian 13 carreras, de las cuales 10 están evaluadas de excelencia, dos certificadas y una avalada.
Lea también:
Finaliza hoy en Cuba Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura
Para conmemorar también este aniversario de la Universidad tecnológica de La Habana, en el marco de la XXI Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura que tuvo lugar la pasada semana en La Habana, se realizó la presentación del Ron 60 Aniversario, un producto exclusivo no comercializable desarrollado para la Cujae por Havana Club International y la Ronera San José.
Con información de Prensa Latina
- Refuerzan tareas para acelerar el turismo de Cuba para 2025 - 19 de enero de 2025
- Pronostican sincronización de Guiteras al SEN en unos tres días - 19 de enero de 2025
- Redes Sociales y Ciencia: Un campo de batalla entre comunicación y desinformación - 19 de enero de 2025