Cartel, XVIII Festival Internacional de Cine de Gibara, Holguín
El cartel oficial fue creado por el reconocido diseñador Nelson Ponce. Foto: FICGibara.

A las puertas, Festival de Cine de Gibara

En conferencia de prensa celebrada este 22 de julio, en La Habana, el comité organizador del XVIII Festival Internacional de Cine de Gibara (FICGIBARA) dio a conocer detalles de las obras en concurso, el programa teórico y las acciones colaterales que sucederán entre el 6 y el 10 de agosto, en esa ciudad del litoral norte oriental cubano.

Trascendió que más de 900 películas fueron inscritas este año, en representación de unos 40 países, aunque la presencia más destacada fue la de Brasil, con más de 300 piezas enviadas.

Para la competencia oficial por los Premios Lucía, el comité de selección de FICGIBARA eligió 83 obras, divididas en 11 largometrajes de ficción, 24 cortometrajes de ficción, 11 largos documentales, 22 cortos documentales y 15 obras de animación; la mayor presencia en el concurso será de Cuba, seguido de Brasil, España, Argentina y Colombia.

También se supo que en esta edición se retomará la categoría de Cine en Construcción, que premiará a los proyectos con servicios de posproducción y posible distribución de los filmes, y se adiciona la Factoría del Cine Pobre, espacio en el que se presentarán proyectos en desarrollo, cuyos beneficiarios recibirán premios en metálico de ayuda a la producción.

Los organizadores resaltaron que, junto a los Premios Lucía, serán otorgados premios colaterales por la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, la Federación Nacional de Cineclubes y el ya tradicional Jurado Joven.

Lea también:

Anuncian Premios Lucía del Festival Internacional de Cine de Gibara

En cuanto a las proyecciones, en paralelo a la muestra central en competencia, se exhibirán, entre otras, las muestras colaterales de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños y del Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha.

Mientras, los espacios teóricos abordarán la experiencia de los cineastas del Oriente del país, los desafíos de la exhibición y distribución desde la perspectiva de los realizadores, las colaboraciones internacionales, la cartelística de cine y el patrimonio fílmico en la apuesta por los valores culturales de la nación.

Otros atractivos de FICGIBARA resultarán las funciones de teatro, entre las que destacan “Kilómetro Cero” e “Intimidad”, de Liliana Lam y Alberto Corona, así como conciertos de la Orquesta Original de Manzanillo, David Blanco, Manolito Simonet, el trovador Frank Delgado, la cantautora Rochy Ameneiro, el pianista Rodrigo García y el quenista Rodrigo Sosa.

Para la jornada inaugural, el 6 de agosto, se reserva el desfile tradicional por las calles de la ciudad de Gibara, con la participación de los pobladores e invitados, y la gala inaugural en el Cine Jiba con la entrega del Premio Lucía de Honor a Manuel Pérez Paredes, Manuel Herrera Reyes y Livio Delgado Camacho, tres grandes cineastas cubanos, Premios Nacionales de Cine y fundadores del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Aniel Santiesteban García
Últimas entradas de Aniel Santiesteban García (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − dos =