Las enfermedades no transmisibles (ENT) anualmente se ubican entre las primeras causas de mortalidad a nivel global, nacional y local. Este comportamiento motivó en Holguín la celebración, del 1 al 20 de julio, de jornadas de promoción de las Áreas de Demostración de estos padecimientos, por su función como espacios para dar a conocer los avances en el control y prevención y los factores de riesgo, en respuesta a la estrategia nacional vigente en Cuba hasta el año 2025.
De acuerdo con el doctor Juan Carlos Baster Moro, funcionario del Departamento Coordinador de las ENT del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, “las áreas demostrativas, como su nombre lo indica, están centradas fundamentalmente en la Atención Primaria de Salud y específicamente en los policlínicos. En la provincia se diseñó un plan muy amplio de actividades que integró la asistencia, la epidemiología, la docencia y la investigación”.
En Holguín estas iniciativas se localizan en los accidentes y la gestión integral e integrada de las enfermedades no transmisibles, ya que estas últimas ocupan nueve de las diez primeras causas de muerte del cuadro de salud del país y de este territorio en particular.
Lea también:
Promueve Holguín acciones para prevenir Enfermedades No Transmisibles
Como áreas demostrativas se encuentran el policlínico fundador del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, Alcides Pino Bermúdez, dedicado a la demostración y prevención de los accidentes, y dentro de la red nacional de avanzada para la iniciativa HEARTS, iniciativa como modelo de atención a la hipertensión arterial sobresale el policlínico Pedro Díaz Coello.
En cuanto a las principales acciones realizadas en la provincia en este periodo, el funcionario explicó que las áreas demostrativas han mostrado sus mejores resultados en la promoción, prevención, en el abordaje integral de estos problemas de salud y la rehabilitación de los propios pacientes.
Entre las actividades que han prestigiado el programa se encuentran conferencias especializadas dictadas por destacados expertos. Entre los mismos destacaron los llamados primeros mil días de la vida, donde pueden diagnosticarse enfermedades raras.
Se brindó un espacio importante al Día Mundial de la Población y a la dinámica demográfica, donde destaca el envejecimiento poblacional y cómo desde las ciencias médicas se forman los recursos humanos necesarios para abordar los emergentes problemas de salud presentados en el adulto mayor, en su proceso de salud-enfermedad y cómo desde la formación gerontogeriátrica del estudiante de la carrera de Medicina se le da tratamiento a esta preparación del médico egresado de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
Lea también:
Reconocen papel de Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
Los resultados de trabajo obtenidos con la intersectorialidad también fueron determinantes en el Consejo de Salud y Calidad de Vida de la provincia. A estas actividades se le sumó la defensa de la tesis doctoral del decano de la Facultad de Ciencias Médicas, el doctor George Augusto Velázquez Zúñiga, quien defendió un tema relacionado con las competencias del estudiante de la carrera, basado en una forma de organización de la enseñanza, denominada trabajo comunitario integral.
De manera que los resultados de las áreas de demostración radicadas en Holguín, con más de dos años de trabajo, indican la posibilidad de aplicarlos a otros policlínicos de la provincia y del país.
Por ello, en opinión de Baster Moro, esta jornada deja un saldo positivo para el sector sanitario en la provincia porque todas estas actividades integrales e integradas tributan a la transformación de estos problemas sanitarios y del cuadro de salud al constituir un avance en los resultados que ya se venían alcanzando por cada uno de nuestros policlínicos, concluyó.
- UCMHo se prepara para reacreditación institucional - 14 de enero de 2025
- Celebran en Holguín 41 años del programa de medicina familiar - 10 de enero de 2025
- Reconocen a miembros titulares del Capítulo Provincial de Medicina Bioenergética y Naturalista - 23 de diciembre de 2024