Distante en el tiempo, peculiar atractivo y huellas que se integran a la historia del municipio holguinero de Cueto, marcan la existencia del emblemático Puente Natural del Bitirí que, para más notoriedad, cuenta ahora con una singular y única moneda representativa, encontrada accidentalmente, bajo tierra, a casi 70 kilómetros de ese lugar.
Esa pieza de duro aluminio –encontrada durante una excavación a más de un metro de profundidad en el lugar conocido por La Torcaza, en el consejo popular de Vista Hermosa, del municipio de Calixto García–, tiene la imagen del puente natural y en la otra cara expresa “Bitirí, Cueto”. Un detalle muy curioso es que le falta un fragmento, lo cual no afecta el contenido de su imagen ni el texto identificativo.
El periodista Edilberto González Gálvez, testigo presencial del suceso y quien donará próximamente dicha moneda al Museo Municipal de Historia de Cueto, informó sobre la sorpresa de su primo, Rodrigo Gálvez Almenares, sus hijos, Guillermo y Mario, y él, como visitante, al encontrarse con la citada moneda, conjuntamente con unos relojes muy oxidados y otros elementos, en similares condiciones.
La pregunta del momento, en medio de la sorpresa, era obvia: ¿cómo llegó esta pieza a un lugar tan distante?
En busca de posible información sobre el origen de esta moneda, Radio Angulo Digital se puso en contacto con el Licenciado Santiago Gabino Abiague Portal, historiador del municipio de Cueto, quien aseguró que no existe referencia alguna sobre la fundición de objetos relacionados con el río Bitirí y su puente natural.
Este símbolo natural, ubicado sobre el río del mismo nombre, es un fenómeno único en la geografía del archipiélago cubano y está considerado como una de las formaciones geomorfológicas más interesantes de toda la región del Caribe.
Según los especialistas, su caprichosa formación es el resultado de la erosión que, durante años, las entonces caudalosas aguas del Bitirí (afluente del río Nipe) fueron produciendo sobre la relevante formación rocosa de unos veinte metros de largo y una elevación superior a los de diez metros, en determinados planos.
Ese puente natural, declarado Monumento Nacional, está representado en el Escudo de Cueto. Fue dibujado por el General del Ejército Libertador Enrique Collazo, cuyas tropas operaron en esa zona entre 1868 y 1878; publicado por primera vez en 1922, en la obra de los doctores Alfredo Aguayo y Carlos de la Torre y Huerta, en el libro “Geografía de Cuba” y, posteriormente, el consagrado geógrafo Antonio Núñez Jiménez escribió sobre el tema utilizando fotografías publicadas en los años 1959, 1960 y 1972.
Así, el hallazgo de esta moneda alusiva al llamativo puente rocoso que, aderezado con variada vegetación, cruza el río Bitirí, suma otra página a la historia de ese bello entorno del municipio Cueto, cuna de los líderes cubanos Fidel y Raúl Castro Ruz.
- Icap expande movimiento solidario mundial con Holguín - 19 de enero de 2025
- Amauri y la vuelta larga que da la vida - 6 de enero de 2025
- Médico holguinero evoca experiencias durante misiones internacionalistas - 3 de enero de 2025