Ante la importancia de la puericultura en el cuidado y la atención de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia y el rol desempeñado en la promoción de la salud y el bienestar, el sector de la Salud en Holguín dedicó la primera semana de abril a brindar orientación a los padres sobre la alimentación, higiene, vacunación, desarrollo físico y emocional, y otros aspectos importantes del crecimiento y desarrollo de este grupo poblacional.
Sobre este particular, la licenciada en Enfermería y jefa provincial de la Sección de Enfermería de la Dirección General de Salud, Elizabeth Chacón Hernández, expresó que «bajo el lema Promoviendo Salud y el Bienestar Universal, Afectivo y Equitativo para los Niños, las Niñas y los Adolescentes en sus Familias, Escuelas y Comunidades a lo largo del curso de la vida, tuvo lugar la Semana de la Puericultura».

Agregó que fue una manera de reconocer a nivel de país el quehacer de la enfermera puericultora, quien es la encargada, junto con el equipo multidisciplinario, de acompañar a la mamá y a la embarazada, desde la concepción del feto durante el nacimiento y toda la vida del niño, promoviendo, apoyando y protegiendo la lactancia materna, el crecimiento y desarrollo de los infantes.
«Este rol está relacionado con el fortalecimiento de las acciones que contribuyen al desarrollo de la salud de nuestros jóvenes, permitiendo que lleguen a una vida adulta con más habilidades para poder servir a las comunidades», señaló.
Informó que los lemas centrales que acogió Holguín fueron: Por un hogar feliz, una infancia sana y segura, Una infancia sana y feliz por el futuro y La puericultura, un viaje de crianza a través de la vida.
Chacón Hernández destacó que la provincia desarrolló múltiples actividades en los 14 municipios, en las instituciones del nivel primario de atención en especial mediante charlas educativas y conversatorios promoviendo salud y bienestar universal.
La puericultura también se encarga de detectar y tratar posibles problemas de salud en los niños, así como de prevenir enfermedades y discapacidades, es fundamental para garantizar un crecimiento saludable y un desarrollo óptimo en la infancia y adolescencia.
- Advierten sobre el cáncer de cuello del útero - 26 de marzo de 2025
- Inicia reacreditación institucional en UCMHo - 24 de marzo de 2025
- Actualizan información sobre la lepra en Holguín (+ Video) - 23 de marzo de 2025