La compleja situación que atraviesa Cuba, marcada por la asfixia económica y la intoxicación mediática, exige hoy una formación integral de estudiantes universitarios y profesores.
Así lo valoró el presidente Miguel Díaz-Canel durante el balance del Ministerio de Educación Superior (MES), celebrado la víspera en el Palacio de la Revolución.
El jefe de Estado reconoció que la política de máxima presión que aplica el gobierno de Estados Unidos para derrocar a la Revolución impacta en las instituciones subordinadas a la cartera.
Frente a ese escenario, el mandatario subrayó la importancia de las competencias profesionales y principios ideológicos que deben identificar a un graduado universitario de la isla en el contexto actual.
A desarrollar una innovación socialista, que permita enfrentar cualquier obstáculo, resistir y seguir avanzando en este 2024, convocó hoy @DiazCanelB a nuestro organismo durante la reunión de Balance anual
📝👇https://t.co/jgCxdOVWHk pic.twitter.com/zyeNYNnSfk
— MES (@CubaMES) March 28, 2024
Díaz-Canel precisó que el reto principal del MES es «el proceso de formación de profesionales integrales, competentes, comprometidos con la Revolución, con espíritu innovador y firmeza político-ideológica».
Asimismo, señaló que «el profesional para que aporte al desarrollo del país, a través de una participación comprometida, tiene que ser un revolucionario, además debe estar preparado para afrontar procesos pedagógicos y tareas de dirección», según reseñó la Presidencia de la República en su sitio web.
El dignatario hizo énfasis en la necesidad de que los estudiantes, para una formación acorde con el mundo y las necesidades de la isla, desarrollen competencias digitales, comunicacionales, idiomáticas y de ciencia e innovación.
Instó a continuar desarrollando la cooperación internacional y la exportación de servicios, en consonancia con los nuevos modelos de negocios.
El presidente llamó a potenciar la economía del conocimiento «para que la ciencia se convierta en una fuerza productiva del país, como lo ha logrado el grupo empresarial BioCubaFarma».
Por otra parte, el primer ministro Manuel Marrero resaltó que el MES juega un papel fundamental para lograr una correcta implementación de las proyecciones del Gobierno para impulsar la economía y corregir distorsiones.
Con información de Prensa Latina
- Conciencia Ediciones reconoce aportes de Xiomara Garzón Montes de Oca - 21 de marzo de 2025
- Destacan en Holguín aportes de la empresa Vértice como unidad docente - 21 de marzo de 2025
- Priorizan enfrentamiento a las formas discriminatorias - 21 de marzo de 2025