El embajador de Cuba en Irán, Alberto González Casals, celebró hoy el aniversario 44 del inicio de las relaciones diplomáticas entre la nación antillana y el país de los persas.
Lea también: Presidente de Cuba recibe a su homólogo de la República Islámica de Irán
Casals catálogo los vínculos entre ambos Estados como «relaciones de amistad y cooperación en beneficio de ambos pueblos».
En mayo de 2022 ambos Estados desarrollaron en Therán la XVIII Sesión de la Comisión intergubernamental Irán-Cuba, a fin de reactivar los vínculos en materia económica, comercial, financiera y de colaboración.
Lea también: Concluye con éxito la XVIII Sesión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Irán
Como resultado de ese encuentro, representantes gubernamentales de ambas partes rubricaron 13 acuerdos de alto rango en sectores energéticos, agrícola, bancario e industrial.
Cuba y la República Islámica de Irán mantienen relaciones diplomáticas ininterrumpidas desde el 8 de agosto de 1979.
La República Islámica de Irán es el decimoctavo país más grande del mundo con una superficie de 1.648.195 km² y tiene una población superior a setenta millones.
Al igual que Cuba es víctima de la política agresiva de Estados Unidos, que en 2002, bajo el entonces presidente George W. Bush, lo incluyó en el llamado eje del mal, aludiendo a que es un Estado que apoya el terrorismo. Acusan además a Irán de pretender desarrollar un arma atómica.
- Embajada informa sobre fallecimiento de médico cubano en México - 12 de enero de 2025
- Nubarrones sobre economía global en 2025 - 12 de enero de 2025
- Cosplay: características y desafíos en Cuba - 12 de enero de 2025