
El XVI Seminario Internacional de Periodismo y Turismo sesiona desde hoy en La Habana de cara a examinar los más relevantes temas de actualidad sobre esos asuntos, dijeron los organizadores.
La presidenta de la sección especializada de periodismo turístico de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Hilda Prieto, confirmó la presencia de delegados de Panamá, México, Colombia, Perú, Uruguay, Argentina, Ecuador, Canadá, Estados Unidos y Cuba, en una reunión significativa sobre las tendencias más recientes de comunicación.
Con la presencia de informadores interesados en el asunto, la cita (19 al 23 de junio) está preparada por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí de esta capital (sede) y la mencionada sección, evento que ya cuenta con tradición en dichos análisis.
La convocatoria corre a cargo de la UPEC, que en los más recientes años lidera estudios sobre cómo beneficiar la difusión de la industria de los viajes en Cuba y la región latinoamericana.
Entre los temas previstos se encuentran las perspectivas del turismo en 2023 y 2024 en el mundo y en el Caribe en particular, las estrategias de las principales cadenas hoteleras, la industria sin chimeneas en Cuba, las nuevas tecnologías y el turismo, junto a los principales desafíos.
Cuba es un destino de turismo dinámico, dicen autoridades
Este nuevo encuentro entre periodistas, comunicadores, «communities managers» y otros profesionales será un espacio ideal para analizar las tendencias del turismo y evaluar el protagonismo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde tres puntos de vista: los turistas, la gestión hotelera y la comunicación social.
Representantes del Ministerio de Turismo (Mintur), empresas tecnológicas y cadenas hoteleras expondrán planes de desarrollo de esta industria en Cuba, incluido el proyecto de convertir Cayo Largo del Sur en el primer destino inteligente en el Caribe.
Invitados y participantes examinarán también los canales y opciones de información y comunicación como las redes sociales.
La cita ocurrirá mediante conferencias, paneles y exposiciones en sesiones matutinas, mientras en las tardes y noches los asistentes realizarán visitas a hoteles de referencia.
Cuatro hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe
El programa también prevé encuentros con nuevos actores de la economía cubana (micro, pequeñas y medianas empresas privadas), así como recorridos por centros de interés cultural en La Habana, visitar el Cabaret Tropicana y otros lugares de interés.
Por otra parte, los participantes visitaran el balneario de Varadero, el más importante del país, a 140 kilómetros al este de La Habana.
Con información de Prensa Latina
- Juntos por Cuba este Primero de Mayo - 1 de mayo de 2025
- Promueve Marrero estrategia audaz para el turismo en FitCuba 2025 - 30 de abril de 2025
- Niños con afecciones reumáticas en Holguín reciben atención priorizada - 30 de abril de 2025