El reconocido periodista y documentalista cubano Héctor Ochoa falleció este miércoles en La Habana, a los 92 años de edad.
Ochoa fue merecedor del Premio Nacional de Periodismo José Martí 2023 por la obra de la vida que se entregó el 14 de marzo en la capital cubana, ceremonia a la cual no pudo asistir debido a su delicado estado de salud.
Nació en La Habana el seis de marzo de 1931. En los últimos años de la década de 1940 comenzó a involucrarse con el mundo de la televisión y el cine, al trabajar como asistente de iluminación. Se inició como camarógrafo en el Noticiero Nacional de Televisión, tras la fundación de este en 1961.
Filmó muchos de los acontecimientos importantes ocurridos desde entonces: declaración del carácter socialista de la Revolución Cubana, los sucesos de Playa Girón, azote del ciclón Flora, entre otros.
Entre los documentales de Héctor Ochoa destacan «El festival de la toronja» (1962), «El castero» (1965), «Vanguardias del volante», de los Estudios Cinematográficos de la Televisión Cubana y «La verdad del suceso» (2014).
Como camarógrafo, también rodó escenas en exteriores para el espacio televisivo de las aventuras.
Recibió el Premio Anual Juan Gualberto Gómez de Periodismo, en el apartado de cine, en 2002 y el Premio Nacional de Televisión en 2008.
Con información de la agencia Prensa Latina
- Cine educativo en Holguín dedica festival internacional a jóvenes - 30 de marzo de 2023
- CEN: Esta tarde, resultados finales de las elecciones nacionales - 30 de marzo de 2023
- Alazanes debutan con triunfo en la Serie Nacional de Béisbol - 30 de marzo de 2023