Con letras doradas pudieran escribirse los resultados del proyecto La Memoria que Salva, liderado por el destacado investigador y escritor holguinero Ventura Carballido Pupo, quien hace 22 años aceptó el reto del General de Ejército Raúl Castro Ruz —en una sesión de trabajo del 6to. Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), el 26 de septiembre de 2003— de rescatar la historia de la mayor organización de masa del país.
La encomienda de Raúl respondió a un planteamiento de quien participaba en calidad de invitado en el cónclave, sobre la pérdida de la memoria histórica de los CDR, organización fundada por Fidel Castro Ruz en 1960.
Entonces, con la entereza, responsabilidad y acometividad que lo caracterizan, el distinguido profesional holguinero se entregó de cuerpo y alma al cumplimiento de tal empresa.
Reconoce este holguinero, nacido en la comunidad cuetense de Barajagua que, siempre que piensa en aquel momento vivido en el congreso cederista, se emociona, por haber sido precisamente Raúl quien pusiera en sus manos tan importante misión, ya que el General de Ejército, además de su liderazgo revolucionario, junto a Fidel, hizo notables aportes al estudio y preservación de la memoria histórica de la nación, por cuya razón se le confirió el Premio Nacional de Historia, el 10 de octubre de 2021, a propósito del aniversario 153 del inicio de las guerras por la independencia de Cuba, acotó Carballido Pupo quien, para honrar el compromiso contraído, se entregó por completo a investigar sobre el tema y publicar el resultado de tanto esfuerzo.
De esa manera, conjuntamente con el también holguinero, Rafael Ávila, publicó su primer libro, titulado, Los CDR: savia de pueblo. Seguidamente publicó, Nacimiento entre petardos, La génesis fecunda, Guardianes de medio siglo, y —a propósito del aniversario 65 de los CDR y la Jornada Nacional por el centenario del nacimiento del líder histórico de la Revolución cubana, entregó la quinta obra, Los CDR: aportes de Fidel Castro a la teoría revolucionaria.
Otros cinco títulos ha publicado el destacado escritor, sobre diferentes episodios holguineros, a la vez que ha publicado diversos textos sobre temáticas de este territorio oriental y ha diseñado otros con la colaboración del destacado integrante de su proyecto, Eduardo González.
A 22 años de aquella encomienda del General de Ejército, Ventura Carballido Pupo agradece el incondicional apoyo de lram Pérez Concepción, director de la filial provincial de Historia; del colectivo del Archivo histórico de Holguín y su directora Tania Estrada; y de la especialista principal de los servicios informativos Daysi Ruiz Fuentes, quien ideó la creación de un grupo de trabajo para afianzar la labor y resultados del proyecto, como socializarlo y propiciar la participación de los jóvenes.
Entre los logros se encuentran la extensión del proyecto a los 14 municipios holguineros, con el interés especial mostrado por la vice ministra primera Inés María Chapman, y la celebración de talleres, dejando constituidos grupos de trabajo, que comienzan a hacer los esperados aportes.
Asimismo, se dan los pasos pertinentes para aplicar esta iniciativa holguinera a todo el país, gracias al apoyo de las principales autoridades relacionadas con la historia, acotó Carballido Pupo, quien agradece al miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en esta provincia, Joel Queipo Ruiz, y al gobernador Manuel Francisco Hernández Aguilera, así como la atención de los medios de comunicación, incluyendo publicaciones en las redes digitales, y la labor que desarrollan los archivos de historia municipales, organismos e instituciones.
- Crece y se fortalece proyecto La Memoria que Salva - 26 de septiembre de 2025
- Celebran en Holguín Día Mundial por la Paz - 20 de septiembre de 2025
- Juan Rius Rivera acuñó la hermandad entre Puerto Rico y Cuba - 26 de agosto de 2025