Participantes en Taller Mamorias que Salvan, Mayarí, Holguín
Participantes en el Taller celebrado en Mayarí. Foto: Cortesía de Ventura Carballido

Talleres en Holguín consolidan el proyecto Memoria que Salva

Con el incondicional apoyo del Partido y el Gobierno en Holguín se crean las bases para fortalecer, incrementar y preservar la memoria histórica, mediante la celebración de talleres, que han contado con una amplia participación, junto a las principales autoridades de cada territorio y su creador y promotor, Ventura Carballido Pupo.

El prolífero escritor, investigador, historiador, analista político, consultor jurídico, consagrado activista deportivo y profesor de técnicas de dirección, acompañado por miembros de su Proyecto Memoria Que Salva, ya ha celebrado nueve talleres, con muy positivos resultados, faltando solo los de los municipios de Banes, Holguín, Rafael Freyre, Cacocum y el provincial, previsto para el mes de abril.

Proyecto Memoria Que Salva, HolguínVentura significó el interés de ampliar y consolidar el trabajo y el apoyo de la máxima autoridad política de este territorio oriental y miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Joel Queipo Ruiz, quien trazó una efectiva línea de pensamiento.

En ese sentido está la pasión con que debe atenderse tan vital labor, en defensa documental de la historia en sus diferentes etapas, así como fomentar la investigación, recuperación de documentos, socialización e integración de factores y potenciar el trabajo directo con niños y jóvenes. De la misma manera llamó a rescatar los monumentos en toda la provincia, porque son templos de nuestra historia y hay que conservarlos.

Queipo Ruiz, también propuso que el Proyecto Memoria Que Salva no sea solo de desarrollo local, sino que, por su alto contenido social, se convierta en el primero en ser colocado dentro del Parque Científico Tecnológico Multitemático de Cuba, a construirse en Holguín; y estimó además que resultan imprescindibles las alianzas estratégicas para digitalizar y proteger toda la información del proyecto.

Otro punto a favor de Memoria Que Salva se gestó hace unos días cuando la Filial Provincial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC) asumió el control y promoción del proyecto, al que Ventura se ha consagrado, en medio de muchas otras actividades que le ocupan.

En los talleres, que se desarrollan en los municipios —con la misma calidad de los celebrados este jueves, 27 de febrero, en Mayarí y Cueto, además de extender las experiencias de lo realizado, incluyendo la labor del Archivo de Historia y el protagonismo de varios especialistas y activistas—, se constituyen equipos de trabajo para atender todo lo referido a la memoria histórica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − 1 =