Mandatarios y organizaciones de diferentes partes del mundo han rechazado el nuevo memorando presidencial de Estados Unidos (EE.UU.) que intensifica el Bloqueo Económico, Comercial y Financiero contra Cuba.
Lea también: Presidente de Cuba denuncia nuevo plan de EE.UU. que refuerza el bloqueo
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reafirmó la postura histórica de su país contra esta medida, en línea con principios de no intervención y autodeterminación.
Sheinbaum reiteró que México continuará promoviendo el diálogo y la paz como herramientas para resolver conflictos, en línea con su política exterior de respeto a la soberanía de las naciones.
Esta condena se suma a las críticas de otras naciones latinoamericanas como el caso del presidente de Bolivia, Luis Arce, quien en nombre del pueblo también rechazó la medida, expresando su solidaridad con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
Asimismo, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua expresó su firme respaldo a Cuba, denunciando la intensificación del bloqueo al que calificó de «inhumano y criminal».
Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, instó este miércoles a EE. UU. a levantar las sanciones contra Cuba y retirar al país caribeño de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Destacó que durante los últimos 60 años EE.UU. «ha impuesto un bloqueo brutal y sanciones ilegales a Cuba, vulnerando gravemente su derecho a la supervivencia y al desarrollo, violando las normas básicas de las relaciones internacionales y causando graves desastres al pueblo cubano».
Mediante un comunicado, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) también denunció que esta nueva agresión «apunta a golpear gravemente todos los sectores de la sociedad cubana».
El memorando, titulado Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM), fue firmado el lunes 1 de julio y revierte avances en la relación bilateral entre EE.UU. y Cuba impulsados durante la Administración de Joe Biden.
La medida restablece restricciones económicas, financieras, diplomáticas y migratorias similares a las implementadas en el primer mandato de Trump, lo que intensifica el impacto en la población cubana.
Cuba ha denunciado en reiteradas ocasiones y espacios de diálogo que el bloqueo, vigente por más de seis décadas, ha causado pérdidas económicas superiores a 1.4 billones de dólares, calculadas según el valor del dólar frente al oro en el mercado internacional.
Con información de ACN, Cubadebate y Granma
- Rechazo internacional a nuevo memorando de EE.UU. contra Cuba - 3 de julio de 2025
- Cuba denuncia apertura de centro de detención en Florida - 3 de julio de 2025
- Beisbolistas holguineros en preselección cubana para copa mundial sub-18 - 2 de julio de 2025