Animado, embarazo en adolescente

Embarazo en adolescentes, oportuna reflexión

Un embarazo es una sorpresa feliz para muchas parejas, sin embargo cuando la noticia llega para un par de adolescentes, la perspectiva cambia.

En ese caso, tanto los jóvenes como los padres se enfrentan a una difícil realidad; en ocasiones ella abandona los estudios, y a él se le exige «responder», trabajar para mantener a ese niño que está por venir.

Ante esta realidad, los padres deben establecer una comunicación clara y afectiva que permita llegar a las mejores soluciones para evitar el reproche familiar o visualizar el embarazo como un acto irresponsable o un castigo. Recibir con los brazos abiertos a una joven que se siente sola e insegura en una situación así jamás será lujuria o desenfreno.

La clave es no ser víctimas ni verdugos, no debemos culpabilizar, frente a una adolescente embarazada poco ayudan los regaños o lamentos. Si el embarazo es deseado no queda más que apoyar a la gestante para que esta etapa —con un cuerpo todavía sin completar el desarrollo— transcurra con los menores riesgos de salud y afectaciones emocionales y psicológicas.

Desde otra perspectiva, más allá de las creencias sociales, el aborto es un derecho. Obligar una gestación basándose en la moral y no en la salud física y mental de la menor, trae serias consecuencias para ella y para el bebé.

Tener un hijo tampoco debería significar el inicio o el fin de una relación. Obligar a los adolescentes a casarse, a formar un hogar y asumir responsabilidades que todavía no son capaces de afrontar solos, empeora las cosas. Mucho se ha dicho sobre el daño que hace crecer sin un padre o una madre; pero, en estos casos, poco se habla de las consecuencias de la convivencia familiar obligada.

Lo cierto es que la prevención del embarazo en esta etapa de la vida no solo es crucial para el bienestar de las jóvenes madres, sino que también tiene repercusiones amplias en las familias, la sociedad y la economía.

La educación sexual es una herramienta esencial para abordar este problema. Toca guiar a los adolescentes hacia una sexualidad sana y responsable. Enseñarles, tanto en el hogar como en la escuela que el sexo debe ser una práctica sana, consensuada y segura.

Lea también:

Embarazos en la adolescencia, un problema de salud en Holguín

Con información de Rosemary Santos/Estudiante de Periodismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA

1 × cinco =