Este 4 de octubre concluye en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) el proceso de acreditación de la maestría en Salud Mental y Comunitaria, tras una semana de intenso análisis y evaluación de diversas variables requeridas por los cuatro expertos integrantes de la Junta de Acreditación Nacional (JAN).
Según la doctora Mayra Góngora, Presidenta del Capítulo Holguín de Psiquiatría y coordinadora de este programa de postgrado en la casa de altos estudios, durante estos días estuvieron en escenarios relacionados con la especialidad como en el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, donde fueron testigos de un proyecto importante realizado con niños con trastorno del espectro autista, uno de los más significativos que compete a la parte de psiquiatría infantil.
El recorrido de los miembros de la JAN por los diferentes sitios donde se forman a los másteres en Salud Mental y Comunitaria en la provincia de Holguín abarcó la visita al Centro Comunitario de Salud Mental, donde tuvieron la posibilidad de contactar con un grupo de pacientes de la comunidad de neuróticos, con profesionales del centro y con el resto del equipo de trabajo.
Durante este día acontecen las conclusiones del importante proceso de evaluación, las cuales se elevarán a nivel nacional, en espera de la posterior categoría de evaluación otorgada.
La maestría en Salud Mental y Comunitaria, iniciada el 15 de enero del año 2018, con una duración de dos años, cuenta en la actualidad con dos ediciones concluidas y una en curso.Durante la primera edición se formaron 26 profesionales y en la segunda, con apertura el 10 de febrero del año 2020, graduó 43 másteres. Mientras que en la actual edición, iniciada el 11 de octubre del 2022, se encuentran matriculados 26 maestrantes.
De manera que se cuenta con un total de 69 másteres graduados, en correspondencia con los estándares y normas internacionales para este tipo de programas de formación, informó además la también especialista de segundo grado en Psiquiatría y profesora auxiliar de la UCMHo.
El claustro que imparte los diferentes módulos lo conforman 19 profesores de diferentes especialidades, quienes desarrollan 18 cursos, los cuales contienen los conocimientos elementales que deben adquirir los másteres en Salud Mental y Comunitaria.
Para la selección de los maestrantes en cada edición se realiza una entrevista y se tienen en cuenta los intereses del profesional y del centro laboral al que pertenece. Hasta la fecha se han formado maestrantes de varias especialidades, no solamente Psiquiatría de adultos sino también de Psiquiatría infantil, Psicología, especialistas de Medicina General Integral (MGI) y profesionales de la rama de educación.
La acreditación forma parte de los procesos sustantivos de la educación superior cubana y a nivel mundial. Las universidades que son acreditadas tienen la ventaja de ser reconocidas internacionalmente.
De ahí que los programas de formación doctoral, de formación de maestrías y de especialidades acreditados poseen un reconocimiento oficial mediante parámetros exigentes, establecidos por el Ministerio de Educación Superior.
Al cumplir con los parámetros requeridos se satisface la necesidad de formación, investigación y acciones en el sentido del desempeño.
Lea también:
- Presente Holguín en V Congreso Científico Internacional UNIANDES - 24 de abril de 2025
- Inmunizará Campaña de Vacunación Antipolio a más de 24 mil niños en Holguín - 21 de abril de 2025
- Entrega UCMHo Distinción por la Educación a profesionales del Lenin - 13 de abril de 2025