Durante estos días se podrá observar desde la Tierra, por primera vez en 50 mil años, el cometa C/2022 E3 (ZTF), también conocido como el «cometa verde».
Para verlo en vivo es posible hacerlo con el uso de unos prismáticos, telescopio o a simple vista (en menor medida).
El mejor momento será en el horario entre la medianoche y justo antes del amanecer, apuntando al noreste y buscando la Estrella Polar en la Osa Menor. Eso sí, es fundamental que el cielo esté despejado para poder observar el «cometa verde».
Habrá más probabilidades de verlo en zonas con una menor contaminación lumínica. Lo ideal es, como siempre, en zonas rurales.
El día primero de febrero el cometa pasará entre las órbitas de la Tierra y Marte a una velocidad relativa de 207 mil km/hora. Se calcula que su núcleo tiene un diámetro de mil 600 metros y sus colas se extienden millones de kilómetros.
Ese día alcanzará su punto máximo de visibilidad, situándose a una distancia de unos 42 millones de kilómetros de la Tierra.
Vale la pena buscar el «cometa verde» entre las estrellas, será una oportunidad increíble, y solo en esta ocasión podrías verlo, ya que tarda unos 50 mil años en orbitar alrededor del Sol.
C/2022 E3 (ZTF) es el nombre dado a un cometa de color verde brillante descubierto en marzo de 2022 y que tarda unos 50 000 años en orbitar alrededor del Sol. Podrá ser visto en el cielo por primera vez en 50 000 años durante el mes de enero y principios de febrero del año 2023.
Con información de Cubadebate
- Niños con afecciones reumáticas en Holguín reciben atención priorizada - 30 de abril de 2025
- Edición 32 de Romerías de Mayo acogerá a más de un centenar de invitados extranjeros - 30 de abril de 2025
- Decreta Marrero receso laboral para el dos de mayo - 29 de abril de 2025