Con motivo del 65 aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que se celebrará el próximo 23 de agosto, la organización en Holguín redobla sus esfuerzos para consolidar su impacto en la sociedad, especialmente en la atención a problemáticas que afectan a las mujeres y sus familias.
Yamisley Pupo Rodríguez, miembro del secretariado provincial de la FMC en Holguín, destacó que esta fecha representa una oportunidad clave para revisar estrategias, renovar compromisos y promover una mayor participación femenina en todos los ámbitos.
Entre las prioridades actuales figuran el apoyo a federadas fuera del sistema educativo y laboral, así como iniciativas preventivas dirigidas a jóvenes y comunidades vulnerables.
Pupo enfatizó que el enfoque no se limita al trabajo interno, sino que busca extenderse hacia la sociedad, donde las mujeres desempeñan un papel fundamental en la transformación de sus realidades.
Durante estas jornadas, la FMC en Holguín planea actividades que refuercen su labor y visibilicen los logros alcanzados en seis décadas y media de trabajo ininterrumpido.
Con un enfoque renovado, la organización ratifica su compromiso de seguir siendo un espacio de referencia para la defensa de los derechos y el bienestar de las mujeres en Cuba.
Datos:
Antes de ser fundada la FMC, existían diversas organizaciones que agrupaban a las mujeres partidarias del proceso revolucionario cubano como Unidad Femenina Revolucionaria que aglutinaba a un gran número de mujeres campesinas, la Columna Agraria, las Brigadas Femeninas Revolucionarias, los Grupos de Mujeres Humanistas, Hermandad de Madres y otras que se fusionaron en una nueva y única organización femenina: la Federación de Mujeres Cubanas.
Creada en agosto de 1960, se trazó como objetivo principal la incorporación de la mujer a la sociedad y al empleo, así como al programa de cambios sociales y económicos en marcha en el país. Desde su constitución, La Federación de Mujeres Cubanas tuvo como presidenta a Vilma Espín Guillois, quien integraba el Consejo de Estado y dirigía la Comisión de Atención a la Mujer, la Infancia y la Juventud de la Asamblea Nacional del Poder Popular, participando en la formulación de las leyes que tienen que ver con la mujer, la discusión y elaboración del Código de Familia, aprobado en 1975. A la muerte de Vilma Espín en 2007, el liderazgo de la organización recayó en la secretaria general de la organización Yolanda Ferrer. En 2012 fue electa Secretaria General Teresa Amarelle Boué.
- Intercambia secretaria general de la FMC con federadas holguineras en pleno provincial - 17 de junio de 2025
- Che y Maceo, dos titanes y una misma luz - 14 de junio de 2025
- OPJM en Holguín celebra ceremonia de cambio de atributos (+Fotos) - 13 de junio de 2025