Recogida de desechos sólidos, Holguín

Apoya Empresa de Materias Primas saneamiento en la ciudad de Holguín

La calle 13 y los alrededores de la terminal intermunicipal conocida como «Las Baleares», ubicadas en una de las zonas más transitadas de la ciudad de Holguín, eran conocidas no solo por su movimiento comercial, sino también por el caos, la ilegalidad y la acumulación de desechos sólidos.

Durante algún tiempo, holguineros y visitantes criticaron el estado de abandono de estos espacios, donde el comercio ilícito y la basura obstaculizaban el tránsito y afectaban la imagen urbana.

Comercio callejero en Holguín contamina y desluce la ciudad (+Fotos)

Sin embargo, desde el pasado 24 de marzo, las autoridades locales emprendieron un proyecto de transformación para rescatar estos espacios. Aunque los cambios son graduales, en menos de un mes ya se perciben las primeras mejoras, gracias a la intervención de instituciones estatales, organismos y la comunidad.

Entre las entidades involucradas destaca la Empresa de Materias Primas, encargada de la recolección de materiales reciclables en la zona. Yovany Gámez Pérez, director municipal de esta entidad, explicó que el primer paso fue un levantamiento de todas las formas de gestión no estatal en el área para garantizar una correcta disposición de los residuos.

«El 100% de los actores económicos visitados —28 en total— mostraron disposición para colaborar. Antes, muchos pagaban a trabajadores informales para deshacerse de los desechos, que terminaban en esquinas o ampiroles. Ahora, con un sistema organizado, evitamos la contaminación y fomentamos el reciclaje. Como parte de las medidas, se implementó un sistema de recolección con triciclos»,  afirmó Gámez Pérez.
Recogida de desechos sólidos, Holguín
La Empresa de Materias Primas interviene en la recogida de desechos generados por la actividad comercial en Holguín. Foto: Cortesía de la entidad.

Aunque el proceso es incipiente, las calles ya lucen más limpias y ordenadas. No obstante, las autoridades reconocen que este es solo uno de los pasos de un plan integral que requiere continuidad y participación ciudadana.

La intervención en la calle 13 y las zonas aledañas a la Terminal «Las Baleares» demuestra que, con voluntad política coordinación institucional y disciplina social, es posible revertir situaciones críticas.

Aunque sabemos es una transformación con un largo y sistemático camino por recorrer  ya muestra los primeros resultados en la ciudad de Holguín.

Los holguineros confían en que esta acción marque el inicio de un entorno más organizado y saludable para todos.

Yudit Almeida Pérez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − once =