Playa Pesquero, Holguín
Playa Pesquero en Holguín. Foto: Yamila Pupo Otero

Prevé Cuba recuperación paulatina del turismo

Las autoridades y profesionales del sector de los viajes en Cuba muestran optimismo en cuanto a la posibilidad de una recuperación del turismo que facilite soluciones económicas a las restantes esferas del país.

En medio de penurias y constante retos financieros y comerciales, la industria sin humo puede aportar soluciones, y volver a cotas anteriores a 2019 cuando la pandemia de la Covid-19 entorpeció el desarrollo.

Precisamente para esa fecha, el Ministerio de Turismo (Mintur) esperaba llegar en breve al récord de atender a cinco millones de visitantes extranjeros por año, cuando de manera previa sobrepasó en iguales períodos los cuatro millones.

En cuanto a las proyecciones para 2025, el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García, resaltó elevar la calidad del servicio y la competitividad del destino, diversificar mercados, fomentar el multidestino, atender con prioridad mercados tradicionales como Canadá y Rusia, y aumentar la conectividad aérea.

Lea también: Cuba busca fortalecer flujo de turistas procedentes de Latinoamérica

También apuntó a incentivar la demanda mediante la alianza con la aviación cubana, e incrementar la participación de la industria nacional para la sustitución de importaciones, generando encadenamientos productivos.

Detalló que en 2024 llegaron a esta isla dos millones 203 mil 117 visitantes, lo que representó el 71 por ciento del plan y el 90,4 por ciento de lo alcanzado en 2023. De los principales mercados emisores, ocho crecieron en comparación con el año anterior, y cinco cumplieron con las previsiones.

García agregó que se recibieron 132 premios internacionales en 74 instalaciones, y otros que encaminaron a la cultura y las playas.

Polo turístico de Holguín con notables perspectivas de desarrollo

Como fortaleza para la recuperación del turismo en el país hay actualmente cerca de 84 mil habitaciones, y participan 19 cadenas extranjeras en la actividad turística, de las cuales 14 ejecutan inversiones y están en operación.

En materia de transformación digital, el ministro resaltó la estrategia impulsada para mejorar los servicios de conexión a Internet, y se mantiene Cayo Largo del Sur como proyecto impulsor de la agenda digital en Cuba.

Precisamente, en estos datos se apoya el optimismo actual, cuando los principales escenarios de recreo como La Habana, capital del país, Varadero y la oriental provincia de Holguín, junto a la cayería del centro norte del archipiélago exhiben en la actualidad un movimiento mayor de viajeros procedentes de muchos rincones del mundo.

Vuelo Praga-Holguín inicia temporada invernal de turismo

Con información de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − 3 =