Una jornada especial de homenaje al General de Hombres Libres, Augusto César Sandino, promueve la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap) en Holguín, con la activa participación del sector educacional, por la trascendencia histórica de su pensamiento y liderazgo en las luchas del pueblo nicaragüense contra la ocupación del ejército estadounidense.
La escuela, que lleva el nombre del insigne Héroe Nacional de Nicaragua, fue sede del acto inaugural de dicha Jornada —al cumplirse el aniversario 130 de su asesinato en Larreynaga, municipio del departamento de León— y que se prolongará hasta el 18 de mayo de 1895, fecha de su nacimiento en Niquinohomo, municipio del departamento de Masaya, declarado Patrimonio Histórico de la Nación, desde el 23 de agosto de 2002.
En dicho matutino especial, la Ms.C Lupe Isabel Fernández Ramírez, delegada del Icap en la provincia, reseñó la importancia de la jornada, dedicada a un hombre sencillo, que creció en medio de muchas dificultades y a los 17 años de edad (en 1912), presenció la primera ocupación militar de fuerzas estadounidenses —precedida por sucesivos desembarcos—, la cual se prolongó hasta el año 1925 y volvió a gestarse hasta que, en 1934, las tropas yanquis fueron expulsadas por Sandino.

La jornada de homenaje
Denominada, Sandino en Nosotros, es atendida nacionalmente por el Icap, conjuntamente con la Cancillería Cubana y la Embajada de Nicaragua en La Habana, con un programa de actividades que incluye, visitas e intercambios en escuelas e instituciones que llevan el nombre de Sandino; conversatorios con internacionalistas cubanos que cumplieron misiones en ese país
En el caso de Holguín, inició en la Escuela Secundaria Básica Augusto César Sandino, inaugurada en 1982, en la avenida Capitán Urbino, Salida de San Andrés; con una matrícula de 402 estudiantes, atendidos por 26 profesores.
La delegada del Icap y la funcionaria de la dirección municipal de Educación, Ms.C, Ana Cepena, participaron en el matutino especial, junto a la Licenciada Aniuska Soler Mendoza, directora del centro, donde también usó de la palabra la profesora Josefa Tamayo, y disfrutaron la presentación de coros y una danza, a cargo de alumnos y profesores.
Sandino, líder de la resistencia nicaragüense
Sandino nunca se plegó a los intereses imperiales, ni a los acuerdos adoptados por los sucesivos gobiernos nicaragüenses, contando en su larga historia de luchas, su vinculación, en México, con líderes de diversos grupos sindicalistas, obreros, socialistas, anarquistas y masones.
Cuando regresó a su país el 26 de octubre de 1926 se alza en armas, uniéndose a la causa constitucionalista, al frente de los trabajadores de las minas de San Albino. Al mes siguiente organiza y dirige el ataque a un cuartel, cuya victoria dio lugar a que fuera designado General en jefe del Ejército de Las Segovias, donde estableció su base de operaciones.
Con apenas 30 hombres, Sandino comienza una guerra nacional contra los invasores estadounidenses y el gobierno entreguista de José María Moncada, constituyendo, el 2 de septiembre de 1927, el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua, que dio lugar, en 1933, al derrocamiento y retirada de las fuerzas estadounidenses.
Pero, el 21 de febrero de 1934, fue detenido y asesinado, junto al escritor Sofonías Salvatierra, ministro de Agricultura, quien lo había invitado a un almuerzo, y a sus lugartenientes, generales, Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor, cuyo acto criminal fue realizado por efectivos encargados de su custodia, según confirmó el dictador Anastasio Somoza García, presidente en el periodo 1936 – 1956, quien confirmó que había recibido órdenes del embajador de Estados Unidos, Arthur Bliss Lane, de quitarle la vida, al ser considerado como comunista.
Sin embargo, el ejemplo de ese batallador antimperialista dio lugar a la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que puso fin a la dictadura de Somoza y estableció un gobierno revolucionario que, pasando por diferentes momentos organizativos, ha sobrevivido a todas las medidas del imperio.
- Canadiense Ben Lefebvre defiende y apoya a Cuba - 20 de marzo de 2025
- Cubano-canadiense Julio Fonseca, ejemplo de lealtad y altruismo - 10 de marzo de 2025
- Ana Patricia, ejemplo de entrega en el sector de la Salud - 8 de marzo de 2025