Inician primera Maestría en Diagnóstico por Imágenes Médicas

El diagnóstico por imágenes es una valiosa herramienta de trabajo si del ámbito médico se trata. Este quehacer coordinado con el campo académico permite planificar, organizar, ejecutar y evaluar las acciones que tributan a la formación de un egresado con dominio de la tecnología que lo conviertan en capaz de llegar a un diagnóstico certero con prontitud.

Tales motivos dieron lugar con el esfuerzo conjunto de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) y el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín al programa de la Maestría en Diagnóstico por Imágenes Médicas, primera y única de su tipo en Holguín y en Cuba.

De acuerdo con José Cabrales Fuentes, coordinador nacional del referido programa de estudio, “la idea de la maestría surge a partir de la premisa del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de dar prioridad a la protección y restauración de la salud del pueblo cubano. Por tanto, exige asegurar la calidad en la formación de los recursos humanos, sobre todo de los profesionales de la salud.

En este propósito la universidad tiene un gran reto al formar profesionales mejor preparados, a tono con el avance científico, donde ha tomado un auge importante la inteligencia artificial”.

“Estas técnicas novedosas toman en consideración el mundo de la salud y sobre todo más atemperado al diagnóstico por imágenes médicas que están llamadas a fortalecerse desde la actualización de conocimientos.

En ese principio se concibe el Máster en diagnóstico por imágenes médicas”, refirió además el especialista de primer y segundo grado en Imagenología.

Este programa académico tributa a la formación de un profesional cada vez más competente, en correspondencia con el desarrollo de la estrategia planteada por el Minsap y en aras del fortalecimiento de la calidad en la atención en los tres niveles de salud.

En ese sentido, el Doctor en Ciencias de la Educación, argumenta que el maestrante que opte por este programa de estudio tendrá la posibilidad de adquirir competencias relacionadas con el manejo de las diferentes técnicas y equipamientos para el diagnóstico por imágenes médicas, así como considerar los diferentes niveles de actuación sobre la base de la protección radiológica.

Además estos maestrantes serán capaces de diseñar y participar en proyectos de investigación dirigidos al diagnóstico por imágenes específicamente; ser profesores o tutores de programas académicos que trasciendan a la Imagenología, así como exhibir cualidades que garanticen la misión y el manejo correcto del enfermo.

Asimismo, podrán analizar y comunicar sobre la base de lo correcto, los resultados desde la práctica profesional, con una captación, procesamiento, almacenamiento y distribución de imágenes, tomando en consideración los adelantos que impone la inteligencia artificial.

Otra de las consideraciones que se enriquecen en la maestría está dada en manejar criterios de prioridad y jerarquizar los diferentes métodos por imágenes.

El calendario lectivo de la Maestría en Diagnóstico por Imágenes Médicas está previsto a partir del lunes 26 de mayo del presente año.

Se ha concebido de manera que el maestrante sea capaz de interpretar las imágenes normales y detectar algunos hallazgos patológicos y elaborar el informe de las mismas.

En consecuencia, la propuesta profundiza en la evolución de la inteligencia artificial como novedad en el presente siglo para mediante la utilización de técnicas y tecnologías claves revertir el estado de salud del paciente enfermo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × tres =