Inicia Festival Nacional del Audiovisual «Por Primera Vez»

La XVII edición del Festival Nacional del Audiovisual «Por Primera Vez» inicia este miércoles 19 de febrero en la provincia de Holguín, dedicada en esta ocasión a la promoción y visualización de la creación de jóvenes cineastas cubanos.

Este certamen, que convoca a menores de 35 años, ofrece una plataforma única para exhibir talento en las categorías de ficción, documental, animación, videoclip y videoarte, además de incluir un concurso de pitch.

El espacio que estará abierto a todo el público hasta el 19 del presente mes, será una oportunidad para presentar la Factoría de Cine Pobre, a cargo de Sergio Benvenuto Solás, director del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, quien recopilará obras para la próxima edición del festival, que se llevará a cabo en el mes de abril.

Según explicó Enrique Betancour, comunicador del Centro Provincial de Cine, durante una conferencia de prensa, el Festival contará con alrededor de 20 espacios teóricos que se desarrollarán en el Cine Martí y el Café Las Tres Lucias. Estas actividades buscan enriquecer el diálogo y la formación de los participantes, ofreciendo herramientas para su crecimiento profesional.

Entre las 35 obras en competencia, varias serán proyectadas en el Ateneo Cinematográfico, mientras que la Casa Iberoamericana se sumará al evento con la proyección de largometrajes en horario nocturno. Este amplio programa garantiza una experiencia diversa para el público y los participantes.

Uno de los momentos más esperados será la presencia del reconocido cineasta Fernando Pérez, Premio Nacional de Cine, quien impartirá un taller sobre dirección cinematográfica. Además, durante la jornada inaugural, se proyectará su largometraje «El mundo de Nelsito», una obra que mueve las emociones y la sensibilidad de los espectadores.

Maylán Heredia, jefa del departamento de promoción del Centro Provincial de Cine, destacó que el festival también contará con la participación de otros destacados profesionales del cine. Entre ellos, el director Jorge Molina, quien ofrecerá un taller sobre cómo abordar la realización audiovisual en contextos de escasez de recursos.

Por su parte, Hamlet Paredes compartirá su experiencia en la dirección de actores, mientras que Rubén Ricardo Infante y Rafael Grillo abordarán temas relacionados con la producción audiovisual desde sus propias vivencias profesionales.

En esta edición surge una nueva categoría en competencia: el videoarte. Esta decisión fue tomada por el comité organizador del certamen a raíz de la presencia de una visualidad poética en obras presentadas en ediciones anteriores, las cuales han ganado relevancia dentro del panorama cinematográfico actual.

Betancour también resaltó que el programa incluirá un homenaje póstumo al recientemente fallecido Jorge Luis Sánchez, un destacado director de cine con una trayectoria que abarca más de 30 producciones audiovisuales. Sánchez, quien participó en la edición anterior del festival, será recordado por su invaluable contribución al cine cubano.

El Festival Nacional del Audiovisual «Por Primera Vez» se consolida como un espacio esencial para el descubrimiento y la promoción de nuevos talentos en el ámbito cinematográfico cubano.

Con una programación diversa y la participación de figuras destacadas del cine nacional, este evento promete ser un punto de encuentro imprescindible para los amantes del séptimo arte en Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − 10 =