El trabajo de un instructor de arte en Cuba presenta características únicas que reflejan la rica tradición cultural, así como el contexto social y educativo en el que se desenvuelven, pues además de enseñar técnicas artísticas, promueven el desarrollo integral de los estudiantes y fomentan la apreciación del arte en la sociedad.
A estos hombres y mujeres se les dedica la jornada de este 18 de febrero como el Día del Instructor de Arte en Cuba, fecha que coincide con el natalicio de Olga Alonso González, quien fuera una reconocida precursora de esta brigada en la nación.
En la provincia de Holguín, existe una consolidada presencia de la Brigada de Instructores de Arte “José Martí”, cuyos integrantes laboran en diferentes centros educativos del territorio, desde la ciudad hasta los campos, donde llevan su arte y enseñanzas a los más pequeños.
Así encontramos a Carlos Rafael Escalona Crúz, instructor de artes visuales, que labora en educación desde 2008, en el municipio holguinero de Báguanos, quien desde niño creaba sus propias herramientas y materiales para trabajar la cera de las colmenas de abejas y crear sus esculturas.
Esta peculiar técnica de preparación de la cera para el modelaje de las esculturas de una forma artesanal, lo llevó a ganar el Fórum Provincial de Ciencia y Técnica en el año 2000 y fue el material empleado para, junto al profesor local Eddy Ibarra, ganar el primer Premio Nacional del “Concurso Yo Soy de Donde Crece la Palma” en el municipio granmense de Jiguaní, con una escultura donde representó al apóstol, José Martí.
El niño observador que representaba lo típico de la vida campesina se instruyó en el arte de enseñar y hoy la profesión ocupa un lugar fundamental: “Para mí ser instructor de arte significa algo muy grande. Un gran mérito poder desarrollar lo que a uno le gusta y enseñarlo. Transmitir los conocimientos es algo natural que debe suceder y educar en el proceso a los más jóvenes marca la vida en lo personal,” explicó.

Precisamente es el trabajo con los niños lo que más lo motiva en su labor diaria en la unidad territorial número 18 del Ministerio de Educación (Mined) José Tey Sainz del Consejo Popular de Bijarú, Tacajó, Báguanos: “El trabajo con los niños es maravilloso, -acotó- también hay niños especiales que te cogen un cariño enorme por lo que uno hace y les enseña, porque el trabajo del instructor de arte es amor y enseñar a un niño a pintar y dar matices y colores los motiva mucho, los niños salen a recibirte y eso es bonito”.
El también vicepresidente de la Brigada de Instructores de Arte “José Martí” en el municipio de Báguanos, comenta la alegría de influir en la vida de sus alumnos: “El instructor de arte impacta en los estudiantes porque muchos a los que le di clases se han inclinado por las artes y algunos ya son instructores como yo. Hoy están ejerciendo la profesión; es un orgullo sentir que uno influyó en fomentar el amor por la carrera. Saber que hay estudiantes que te siguen y te valoran”.
El trabajo de este instructor de arte holguinero lo llevó también a cumplir misión internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela en el 2011, en la “Misión Cultura Corazón Adentro,” fundada en el 2008 por el entonces Comandante Hugo Chávez Frías. Programa social que destacó por su impacto positivo en la consolidación y protección de la identidad nacional de la hermana nación, periodo en el que Escalona Crúz se desempeñó como presidente de la brigada cubana en el Estado de Anzoátegui donde fue asignado.

El paso de los años y la llegada de la pandemia de covid-19 a Cuba fue otro reto que asumió este holguinero con valentía y responsabilidad, al acudir al llamado del país a brindar ayuda solidaria a los pacientes que estaban en cuarentena: “En esos días me trasladé al politécnico baguanense Granjita Siboney que servía como centro de aislamiento. Allí trabajé en zona roja llevando la comida a los enfermos y realizando la limpieza. Aunque eran momentos difíciles no me llegué a contagiar gracias a la utilización de la protección posible y el intercambio con el equipo médico. Por mi labor en esos días recibí luego la distinción Médicos del Alma, otro de los reconocimientos que me llenan de orgullo.”
Actualmente Carlos Rafael Escalona Crúz mantiene su trabajo como profesor y dirige el proyecto comunitario “Dibujando los Ajíes”, en el Consejo Popular Bijarú, Báguanos, donde se realizan intervenciones relacionadas con las artes plásticas y otras actividades que se realizan de conjunto con el Instituto Nacional de Deporte y Recreación (Inder). Además, actualmente es delegado del Poder Popular de dicho barrio.
El trabajo de un instructor de arte, como este holguinero, es multifacético e impacta significativamente en el desarrollo artístico y personal de sus estudiantes, fomentando un ambiente donde la creatividad puede florecer.
- Realizarán IV Coloquio de Estudios Críticos e Historiográficos sobre Artes Visuales - 24 de marzo de 2025
- Listo Centro Provincial de Artes Plásticas en Holguín para Feria del Libro - 19 de marzo de 2025
- Participa Holguín en IV Coloquio Internacional Patria - 17 de marzo de 2025