Para impulsar nuevas oportunidades y experiencias en torno a la lectura y el aprendizaje sesiona hoy, en el contexto de la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), el Tercer Foro de Negocios para Editoriales y Profesionales del Libro.
Desde la Fortaleza San Carlos de La Cabaña de esta capital que acoge a la FILH, el Instituto Cubano del Libro y la Cámara Cubana del Libro, bajo el auspicio del Ministerio de Cultura, desarrollarán esta iniciativa en una jornada única de networking —espacio dedicado al trabajo conjunto—, diseñada para que los profesionales del libro y las editoriales descubran nuevos modelos de negocios.
El sitio web de la Feria y la convocatoria al evento de este lunes refieren que se comparten conocimientos, experiencias y estrategias para el éxito en el negocio editorial a través de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y la realidad virtual.
En esta jornada de networking se abordan diversas temáticas de interés, entre ellas la digitalización del sector editorial, la innovación en contenidos, la coedición y los desafíos económicos y políticos para la industria del libro, por solo mencionar algunos enfoques.
Constituye el espacio para presentaciones de proyectos y alianzas estratégicas, todo ello en función de promover la cultura y en especial la lectura en todos los formatos posibles.
Como parte del Foro y a lo largo de la FILH, sesiona un Comité Negociador que facilita la conformación de negocios, la firma de memorandos, contratos, convenios y acuerdos, así como la consolidación de nuevos lazos comerciales y la creación de alianzas estratégicas para la industria editorial.
Durante la segunda edición, que tuvo lugar en 2024, se realizaron conferencias dedicadas al estado actual de la industria editorial en América Latina y se expuso la cartera de negocios y proyecciones de la Cámara Cubana del Libro.
Para la jornada de este lunes el programa de la Feria incluye, además, la Entrega de los Premios Nicolás Guillén (Poesía) y Alejo Carpentier (Novela, Cuento y Ensayo) correspondientes al año 2024.
El sello Sed de Belleza de la provincia de Villa Clara tendrá a su cargo la presentación de una decena de textos de su catálogo, para celebrar el cuarto de siglo de creado el Sistema de Ediciones Territoriales (SET).
Como parte de la Biblioteca del Pueblo, el público lector podrá disfrutar del lanzamiento de Poesía, de José Martí; Poesía completa I y II, de Nicolás Guillén y de Poesía completa, de José Lezama Lima, compilaciones a cargo de Letras Cubanas.
La XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana se dedica a Francisca López Civeira, multilaureada historiadora, profesora e investigadora, y a Virgilio López Lemus, destacado poeta, traductor y ensayista.
Tiene a la República de Sudáfrica como Invitada de Honor y rinde tributo al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí y a los 25 años del SET.
Con información de Portal de Cuba
- Decreta Marrero receso laboral para el dos de mayo - 29 de abril de 2025
- Proletariado holguinero se alista para el Primero de Mayo - 29 de abril de 2025
- Construcción de viviendas en Antilla beneficia a familias vulnerables - 28 de abril de 2025