Rinden homenaje a Juan Almeida en Holguín 

Con un homenaje a la memoria del eterno Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, en el aniversario 98 de su natalicio, inició este lunes 17 de febrero un matutino especial en el seminternado de Primaria María Antonia Bolmey Rodríguez, donde trabajadores y estudiantes reclamaron el cese del bloqueo económico, financiero y comercial que el gobierno de Estados Unidos sostiene contra Cuba desde hace más de 60 años.

Lupe Isabel Fernández Ramírez, delegada del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap) en esta provincia de Holguín, distinguió el ejemplo de Almeida, «un hombre sencillo, que sufrió la pobreza, pero, como aprendió en su seno familiar a defender los derechos de los desposeídos, estuvo entre los primeros en combatir a la tiranía batistiana, bajo el liderazgo de Fidel Castro.

«Asaltante al Cuartel Moncada y prisionero político en Isla de Pinos, permaneció junto a Fidel en México, integrando la expedición del yate Granma; figuró entre los oficiales fundadores del Ejército Rebelde y fue jefe del Tercer Frente Oriental Mario Muñoz Monroy. Tras la victoria de enero de 1959 ocupó varias responsabilidades, manteniendo la sencillez que lo caracterizaba y aprovechaba su tiempo para vincularse con el pueblo, además de su intensa obra literaria, consistente en más de 300 canciones y una docena de libros publicados, los cuales hacen un significativo aporte al conocimiento de la historia patria», acotó la delegada del Icap.

Presidenta del ICAP en Holguín, Cuba
Lupe Isabel Fernández, delegada del Icap, pronunció palabras de homenaje a Juan Almeida y de reclamo por el cese del Bloqueo a Cuba. Foto: Arnaldo Vargas

Reconoció Lupe que, gracias al ejemplo de Almeida y de tantos otros bravos cubanos, a lo largo de nuestra historia Patria, el pueblo ha podido resistir las consecuencias del más brutal, ilegal y prolongado bloqueo, que haya sufrido pueblo alguno; agradeciendo también el apoyo de amigos, que integran el Movimiento de Solidaridad en todas las regiones geográficas del planeta.

Explicó que, para reclamar el fin de esa medida imperial, se aprobó en la Cumbre de los Pueblos, celebrada en Panamá, en el año 2015, escoger el 17 de cada mes como Día de acciones contra el Bloqueo, tomando como referencia esa fecha de diciembre del año anterior, cuando regresaron a la Patria tres de los Cinco Héroes antiterroristas, que permanecieron presos en cárceles estadounidenses durante más de 16 años.

Estas jornadas, dijo Lupe, contribuyen a que se conozca la verdad sobre la manera en que el bloqueo obstaculiza el desarrollo económico y social del país, extendido a la vida cotidiana de la población, frente a las campañas de falsedades que difunden los enemigos, para intentar subvertir el orden interno, crear una situación de ingobernabilidad y provocar el derrocamiento de la Revolución cubana.

Mientras la delegada del Icap, concluía el matutino especial, en el que, educadores, pioneros y representantes de esa comunidad del Distrito Lenin honraron al Comandante Juan Almeida, reclamaron el cese del bloqueo y reafirmaron el compromiso de resistencia para seguir adelante, a esté periodista le vino a la memoria, la histórica frase de «no nos entendemos» pronunciada por el Titán de Bronce a su interlocutor, el General Martínez Campos, en su viril Protesta de Baraguá; del Mayor General Calixto García  con su determinación, «o libres para siempre o batallando siempre para ser libres», y del Comandante Almeida cuando, en Alegría de Pío, ante la invitación a rendirse lanzó aquella viril determinación: «aquí no se rinde nadie, c…».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + veinte =