La provincia de Holguín, ubicada en el nororiente de Cuba, finalizó un complejo 2024 con marcados resultados en materia de atención social, avance en el cambio de matriz energética con el inicio de la instalación de cuatro parques solares y el fomento de la producción alimentaria.
Proteger a los grupos poblacionales vulnerables, uno de los principales pilares del sistema social cubano, fue prioridad para el territorio holguinero, el cual tiene más de 20 mil núcleos familiares asistenciados y cerca de 140 mil jubilados, a los que se beneficia mediante el avance en el programa de la vivienda y la transformación de 59 comunidades.
En este sentido se enfatizó en la incorporación a la vida socialmente útil y el autovalidismo de personas con discapacidad, objetivo para el que se habilitó una nueva consulta especializada en la atención a escaras y se continúa aplicando la innovación en la fabricación de medios técnicos pese a las limitaciones impuestas por el bloqueo económico comercial y financiero de los Estados Unidos contra la isla caribeña.
Con la culminación antes del término del año de las labores civiles en el parque fotovoltaico Corúa cinco, ubicado en Mayarí, se cumplió el cronograma que prevé su puesta en marcha en el mes de marzo, lo que incorporará 21,8 Megawatts al Sistema Electroenergético Nacional y favorecerá la disminución del consumo de combustibles fósiles.
Conocido por ser uno de los mejores destinos turísticos del país, Holguín reafirmó el hecho con la incorporación del mercado de Europa del este, principalmente de Eslovaquia y República Checa, y el propósito de incrementarla estuvo respaldado por la celebración de la Segunda Macro Convención del grupo de agencias de viajes DITGestión.
Entre los más importantes resultados en el sector de la Salud Pública resaltaron la reducción del bajo peso al nacer, la obtención de 300 embarazos en los servicios de reproducción asistida de baja complejidad y la realización de unos seis millones de atenciones en los consultorios, en lo que ha influido el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia.
Lea también:
Aunque esta provincia exhibe los más altos índices de embarazo en la adolescencia del país con cerca de un 27 por ciento, se laboró en el período con la finalidad de su disminución mediante actividades de promoción y asesoramiento sobre educación sexual en cada comunidad, con énfasis en aquellas ubicadas en zonas rurales que son las que mayor incidencia poseen con este indicador.
Como pilares del futuro profesional cubano y, por tanto, del crecimiento socioeconómico de la nación se encuentran los educadores, los cuales ostentan logros en la construcción de casitas infantiles, el recibimiento del primer lugar en el Evento Nacional de la Clase del Sector Rural y la graduación de más de dos mil universitarios.
En el recién finalizado 2024, sobresalieron además las visitas del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, entre otros dirigentes, donde se expusieron resultados en materia de control tributario, impulso a programas sociales, disminución de actos delictivos, producción de alimentos y bancarización.
Lea también:
Recorre Díaz-Canel entidades económicas y productivas en Holguín
Uno de los temas de primer orden fue potenciar el trabajo agropecuario encaminado al autoabastecimiento territorial, tarea en la que han contribuido el Programa Mundial de Alimentos con la ejecución de varios proyectos y la Unidad Básica de Producción Cooperativa Modesto Fornaris del municipio Rafael Freyre con el rescate de la tradición ganadera de pura raza.
En paralelo, seis sindicatos de la Central de Trabajadores de Cuba en Holguín fueron merecedores, por su desempeño en tareas gremiales y laborales, de ser sedes de los festejos nacionales por el del Día del Transportista, del obrero de la Alimentaria y la Pesca, del Constructor, de los innovadores y racionalizadores, del trabajador gráfico y de el de la Cultura.
La oriental región destacó por sus múltiples espacios y plataformas de confrontación para el talento artístico y el intercambio intelectual, evidenciado en el desarrollo de eventos como las ediciones 32 de la Feria Internacional del Libro y la 31 de las Romerías de Mayo, además del 18 Festival Internacional de Cine de Gibara.
En cuanto al cuidado medioambiental y la aplicación de la ciencia y la innovación enfocada en mejorar la productividad de entidades se extendió a la Industria Ligera el empleo de los desechos sólidos como nuevos valores de uso, ejemplo de ello son la Empresa de Cigarros Lázaro Peña y, del sector no estatal, el grupo Ecomadera.
Para el 2025, la tercera provincia más densamente poblada de Cuba persigue las metas de ampliar el sistema empresarial mediante la integración exitosa de los nuevos actores económicos y materializar más proyectos capaces de ofrecer bienestar de la población.
Con información de Agencia Cubana de Noticias
- Cuba: cable submarino triplicó la capacidad de conexión a Internet - 17 de enero de 2025
- Científicos apuestan por revivir el mamut lanudo - 17 de enero de 2025
- Continuará reparación de termoeléctrica de Cienfuegos, pese a daños por incendio - 17 de enero de 2025